Madrid, 3 abr (EFECOM).- El presidente del grupo energético alemán E.ON, Wulf Bernotat, optó hoy por hacer borrón y cuenta nueva, pero insistió en que la actuación de Enel y Acciona en la pugna por Endesa ha sido ilegal y en que no todos los protagonistas han jugado con las mismas reglas.
"Ya dije que era ilegal y ahora sigue siéndolo, pero no vamos a tomar ninguna medida al respecto", dijo Bernotat durante una rueda de prensa en referencia al acuerdo firmado entre Enel y Acciona para presentar una nueva opa sobre Endesa mientras se mantenía la de E.ON.
El directivo recordó que en el grupo alemán se recibió con "sorpresa" la entrada de Enel en Endesa y su posterior pacto con la constructora española y opinó que ambas compañías no han hecho una utilización "correcta" de la ley de opas española.
No todos jugaban con las mismas reglas que nosotros. Saquen ustedes sus conclusiones. No voy a decir nada más", dijo.
Además, Bernotat consideró que la reacción de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) no fue lo bastante "fuerte", aunque eludió pronunciarse sobre la dimisión del presidente del organismo, Manuel Conthe: "Tengo una serie de ideas al respecto que no expresaré en público".
A pesar de la reiteración de los argumentos que han enfrentado a las partes en las últimas semanas, el presidente de la empresa alemana evitó culpar a terceros de las situación y se esforzó por enviar un mensaje de futuro positivo.
El acuerdo firmado ayer entre Enel, Acciona y E.ON, por el que esta última abandona su opa sobre Endesa a cambio de la compra de activos de la compañía española, es "la alternativa mejor para todas las partes implicadas" y "una salida sensata" a "la situación de bloqueo" entre dos bloques de accionistas dentro de la eléctrica.
La multitud de pleitos entre las tres compañías desembocaría en "graves inquietudes legales" y la extensión en el tiempo de la lucha por Endesa se convertiría "probablemente en un cuento de nunca acabar con un resultado totalmente incierto".
De hecho, el acuerdo incluye una cláusula en la que los tres implicados desisten de las acciones legales emprendidas.
Según relató Bernotat, el pacto no ha sido una imposición del Gobierno español y es fruto de una negociación entre las tres empresas en la que "no se han visto involucradas las autoridades", si bien el Ejecutivo ha estado informado.
Los primeros contactos con Enel se iniciaron hace tres o cuatro semanas, después de que Bernotat dijera durante la presentación de los resultados económicos que tenían intención de explorar las intenciones de la eléctrica italiana en Endesa, señaló.
Bernotat explicó el acuerdo personalmente al presidente y el consejero delegado de la eléctrica, Manuel Pizarro y Rafael Miranda, respectivamente, y al de Caja Madrid, Miguel Blesa, principal accionista de Endesa y con la que había llegado a un acuerdo para comprar su participación.
La solución a la pugna por la eléctrica que preside Manuel Pizarro ha supuesto una decepción respecto a los planes iniciales de E.ON en España, aunque Bernotat dio hoy por cumplido su objetivo estratégico en el sur de Europa.
Gracias al acuerdo firmado ayer, E.ON tendrá en 2010 6.400 megavatios en España, lo que representa una cuota del 10 por ciento del mercado, y se quedará con los activos de Endesa en Italia, Francia, Polonia y Turquía.
Si se cumple lo previsto E.ON se convertirá en la cuarta eléctrica española, aunque el objetivo declarado esta mañana por Bernotat es continuar invirtiendo para estar "entre las tres primeras compañías del mercado energético español".
El desembolso para E.ON ascenderá a unos 10.000 millones de euros. EFECOM
apc/cg
Relacionados
- E.ON- Bernotat dice que la carrera por Endesa no ha terminado
- E.ON- Bernotat quiere conversaciones con Enel sobre participación en Endesa III
- E.ON- Bernotat quiere conversaciones con Enel sobre participación en Endesa (II)
- E.ON- Bernotat quiere conversaciones con Enel sobre participación en Endesa (II)
- E.ON- Bernotat quiere conversaciones con Enel sobre participación en Endesa