Madrid, 3 abr (EFECOM).- Comisiones Obreras valoró positivamente la reducción del paro en el mes de marzo aunque alertó sobre el "alto volumen" de desempleo femenino y sobre la "mayor irregularidad" en su reducción, que el sindicato achaca a que las mujeres sufren una "alta segregación ocupacional".
En una nota de prensa, la central sindical se pronunció así después de que hoy se conociera que el paro registrado en los Servicios Públicos de Empleo bajó en 15.824 personas en marzo, con lo que el número total de desempleados se situó en 2.059.451 el 0,7 por ciento menos que en febrero.
El sindicato destacó que la contratación temporal parece haber frenado su crecimiento gracias a la reforma laboral del pasado junio, aunque para CCOO ahora "es imprescindible" mantener un crecimiento sostenido de la contratación indefinida y una reducción de la temporal para obtener resultados de más calidad en el conjunto del empleo.
Además insistió en la necesidad de cambiar el actual patrón de crecimiento hacia las actividades más intensivas en valor añadido, que considera la "única manera" de incidir en los "grandes problemas" del mercado laboral, entre los que citó la baja productividad y la alta rotación de los contratos. EFECOM
piti/pamp/cg
Relacionados
- CCOO valora contratación indefinida y alerta alto paro femenino
- Economía/Laboral.-Almunia alerta que si Europa no mejora el empleo femenino podría sufrir problemas de insostenibilidad
- Economía/Paro.-Méndez ve positivo el dato de junio pero alerta de la alta temporalidad y el paro femenino
- Economía/Paro.- CC.OO. alerta del alto paro femenino y subraya el componente coyuntural del descenso del paro