ROMA, 3 (de la corresponsal de EUROPA PRESS, G. Moreno)
El primer ministro italiano, Romano Prodi, aseguró hoy estar "muy, muy satisfecho" ante el éxito de la operación conjunta emprendida por la eléctrica italiana Enel y la contructora española Acciona sobre Endesa, un día después de que ambas compañías consiguieran a través de un acuerdo que la alemana E.ON desistiera a su oferta pública de adquisición (OPA), a cambio de venderle activos.
Prodi hizo estas declaraciones a la salida de la sede del Gobierno italiano --el Palazzo Chigi--, que abandonó para reunirse con los demás partidos de su coalición -El Olivo--, y hablar sobre la reforma de la ley electoral, según recogieron los medios italianos.
Según el premier italiano, con el acuerdo alcanzado entre las tres compañías "se ha logrado un resultado positivo", ya que, al tratarse de un "acuerdo general", supondrá "un paso adelante para la construcción de un sistema europeo", sin dejar "tensiones o problemas" para el futuro, aseguró.
En cuanto al papel que el Gobierno italiano podría haber jugado en favor de Enel, particularmente tras la reunión que mantuvo Prodi con el presidente español, José Luis Rodriguez Zapatero, el pasado mes de febrero, aseguró no haber "intervenido" en el asunto.
Relacionados
- ¿Quién tiene que controlar Endesa?El Económetro de elEconomista del pasado 21 de marzo da el resultado de una encuesta a la pregunta: ¿ Quién le gustaría que controlase Endesa? Esta operación empezó con una maniobra política, queriendo una empresa de menor tamaño controlar a una mayor; con el beneplácito de los políticos, para pagar ciertos favores a ciertos territorios. Y como eso no llegó a cuajar, porque encima la querían muy barata, ahora la tienen que gestionar otros y además, más extranjeros. Señores, Endesa no está a la venta; y si está será como todas las cosas, dependiendo del precio; y eso lo tienen que decidir sus dueños (que son sus accionistas). ¡Ojo, señores accionistas! ¿Están ustedes de acuerdo con la actual gestión de la empresa Endesa? Pues si es tan buena, ¿para qué cambiar de gestores? ¿No creen ustedes que es sospechoso que puedan pagar más de lo que vale, si no esconde alguna intención que yo no alcanzo a valorar? Si una empresa está bien gestionada y sus accionistas están conformes con sus gestores, ¿por qué nos la tienen que gestionar otros?juan manuel acero correo electrónicoDiez años más de esperaEl nefasto funcionamiento de la Administración del Estado ha propiciado la mayor estafa de la historia contemporánea. Ha durado 27 años y ha afectado a más de 460.000 españoles. Además, y en una maquiavélica maniobra, tras la intervención de Fórum y Afinsa, los clientes fueron tachados de especuladores, blanqueadores de dinero, avariciosos, etcétera, por algunos políticos y medios de comunicación, con el claro objetivo de desviar la atención y eludir responsabilidades. Sin embargo, el Defensor del Pueblo ya ha salido en apoyo de los afectados. Casi un año después de la intervención, los afectados continúan abandonados y se enfrentan a un proceso judicial que fácilmente requerirá 10 años para ser resuelto. Esto no puede ocurrir en un país desarrollado. Grupo emovilizatecorreo electrónico
- Conti dice operación sobre Endesa en amistosa y para desarrollar cooperación
- Operación fuera de mercado: Santander mueve un 0,54% de Endesa a 38,61 euros
- ¿El Gobierno ha influido en la operación Enel-Endesa?
- Montilla: la opa sobre Endesa, "operación contra Cataluña"