Madrid, 21 may (EFECOM).- El presidente de Santander Consumer Finance España, Pedro Guijarro, confía en que la directiva que prepara actualmente la Unión Europea para armonizar la regulación sobre los créditos de consumo no sea excesivamente proteccionista porque, a su juicio, "la sobreprotección perjudica al consumidor".
En una entrevista con EFE, Guijarro se mostró de acuerdo con el objetivo que persigue la directiva comunitaria de incrementar la información que reciben los usuarios sobre los costes, cláusulas y condiciones de este tipo de créditos.
La transparencia -aseguró- es precisamente "lo que busca Santander Consumer", porque "lo que más nos interesa es que nuestros clientes estén satisfechos con nosotros y con el servicio que les damos".
La directiva sobre consumo, que sustituirá a otra norma de 1987 y que está en fase de tramitación, pretende aumentar e igualar los derechos de los consumidores en toda la UE y reforzar la protección que reciben, pero también dinamizar un mercado con muchas posibilidades y en el que sin duda habría más transacciones transfronterizas si existiera una normativa común a los 25 estados.
Pero, aunque de momento no se pueda hablar de un mercado único, el tirón de este negocio es un hecho y en España, sin ir más lejos, el consumo interno supone ya el 3,5 por ciento del PIB, "dos puntos por encima de la media europea", explica Guijarro.
Y esto es "lógico", explica Guijarro, porque la mejora económica que se ha vivido en nuestro país en los últimos años ha hecho que la gente se anime a meterse en créditos con la certeza de que los va a poder pagar, y no sólo para adquirir viviendas, sino todo tipo de bienes, desde automóviles a muebles, electrodomésticos, viajes o cursos de formación.
Crecer todo lo posible -"al menos lo que esperen los analistas"- es el objetivo que se ha marcado para este año Guijarro, que no quiso hablar de previsiones concretas de incremento de los beneficios ni del número de clientes, porque no es costumbre de la casa adelantarse a los acontecimientos.
Según datos contenidos en la Memoria de 2005, publicada en abril, el beneficio neto obtenido el año pasado por Santander Consumer Finance ascendió a 487 millones de euros, su inversión crediticia llegó a los 30.008 millones de euros -deducidas las titulizaciones- y atendió a 7,7 millones de clientes.
En España, Santander Consumer Finance tiene acuerdos "con la mayoría de las grandes cadenas comerciales" y también cuenta con 120 oficinas en todo el país -267 en toda Europa-, una red que no tiene mucha prisa por aumentar, porque la mayor parte de su negocio lo hacen en el punto de venta.
Pero además de España y Portugal, Guijarro también se ocupa de Santander Consumer Finance Reino Unido, una división que pertenece al grupo desde agosto de 2005 y que se dedica casi exclusivamente a la financiación de automóviles, aunque en el futuro harán "más cosas" para aprovechar las ventajas que ofrece un mercado más maduro y sofisticado que el español, pero también muy diferente.
De todas formas, apunta Guijarro, hay que tener en cuenta que en el conjunto de los doce países europeos en los que trabaja Santander Consumer Finance, el 65 por ciento de la actividad es financiación de automóviles: "somos la mayor franquicia europea con diferencia en financiación de automoción", sentencia.
Dirigida por Juan Rodríguez Inciarte, Santander Consumer Finance agrupa a la división de consumo del grupo en Europa y opera en doce países: España, Portugal, Alemania, Italia, Austria, República Checa, Polonia, Hungría, Noruega, Holanda, Suecia y Reino Unido. EFECOM
ala/txr