Empresas y finanzas

Brasil pedirá una mejor nota a agencias calificadoras de riesgo

Río de Janeiro, 2 abr (EFECOM).- El ministro de Hacienda de Brasil, Guido Mántega, viajará a Estados Unidos para reunirse con agencias calificadoras de riesgo, en un esfuerzo por tratar de que le sea concedido a su país el ansiado "grado de inversión", informó hoy el Gobierno.

"La apreciación de Mantega es que Brasil marcha hacia una reducción acentuada del riesgo país y demostró optimismo con la posibilidad de que alcance el grado de inversión", dijo a periodistas el ministro de Comunicación Social, Franklin Martins, a la salida de la primera reunión del nuevo gabinete del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Mántega cree que Brasil camina para "en el corto plazo" tener una índice de riesgo país de 100, 110 puntos, agregó Martins.

Hoy este indicador que mide la confianza de los inversionistas internacionales se mantuvo en torno al nivel mínimo histórico de 167 puntos, alcanzado el viernes último.

En 2002, en medio del fragor de la campaña electoral en la que resultó electo Lula -entonces tenido como un izquierdista radical-, el indicador superó con creces los 2.000 puntos y era uno de los más altos del mundo, junto con el de Argentina y Nigeria.

El viaje de Mantega para reunirse con las agencias calificadoras está previsto para las próximas dos semanas. "El ministro considera que ellas están subestimando la situación actual de Brasil", según Martins.

El "grado de inversión" de un país es otorgado por las agencias como Moodys y Standard and Poors tomando en cuenta su estabilidad macroeconómica y capacidad de honrar compromisos de deuda. En América del Sur solamente Chile tiene este reconocimiento en su papeles de deuda soberana.

Lula fue reelecto el año pasado para un segundo mandato de cuatro años, el cual comenzó el 1 de enero. Pero tras varios meses de negociaciones con la variopinta coalición de partidos de derecha, centro e izquierda que lo respalda, apenas la semana pasada terminó de organizar su nuevo gabinete.

El presidente y sus principales ministros recalcan que en su segundo mandato se mantendrá la austeridad económica y las rígidas políticas monetaria y fiscal, calificadas como conservadores y ortodoxas por los críticos.

Lula ratificó esta austeridad hoy ante sus nuevos ministros, dijo Martins.

"El presidente lo dejó claro: no se puede gastar", recalcó.

Desde que Lula asumió el poder en su primer mandato hace cuatro años y tres meses el real brasileño se ha revalorizado más del 70 por ciento con relación al dólar y está a punto de tocar la barrera psicológica de dos unidades por divisa estadounidense.

Este fortalecimiento es producto de un fuerte flujo de dólares hacia el mercado brasileño, atraído por las tasas de interés más altas del mundo en medio de una abundante liquidez internacional.

El Banco Central de Brasil ha participado activamente comprando dólares en el mercado local, lo que ha impedido un mayor derrumbe de la moneda extranjera.

En contrapartida, las reservas internacionales brasileñas han crecido constantemente y solamente en lo que va de año han avanzado 23.692 millones de dólares, para cerrar el 30 de marzo en la marca histórica de 109.531 millones de dólares, informó hoy el Banco Central. EFECOM

ol/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky