La Habana, 2 abr (EFECOM).- La VII Feria Internacional de la Construcción (FECONS-2007) cerró sus puertas con acuerdos firmados por más de 100 millones de dólares, informó la prensa local.
Entre los convenios suscritos en la jornada final, el pasado sábado, empresas españolas y canadienses acordaron con firmas cubanas suministros por más de 70 millones de dólares, según el último número del semanario "Opciones".
La empresa española Global United, distribuidora en la isla de la compañía "Barcons", y la cubana "Coresma" firmaron un acuerdo para la edificación de 3.000 viviendas en Cuba, con el Sistema Patentado de Construcción Industrializada.
La tecnología española, de última generación, consiste en "la fundición en el lugar de las diferentes partes de la edificación", explicó el director de negocios del Ministerio de la Construcción (MICONS) de la isla, Carlos García.
El funcionario destacó que esta tecnología permitirá el ahorro en tiempo de ejecución, fuerza de trabajo, materiales y en el monto final de la obra.
El Gobierno cubano lleva a cabo diversos programas para lograr concluir las 70.000 viviendas, planificadas para este año, tras el impulso al programa de construcción y rehabilitación de inmuebles residenciales de septiembre de 2005.
El pasado año, según cifras oficiales, terminó la construcción de unas 110.000, de un plan programado de 150.000.
De acuerdo a datos oficiales, el 52,5 por ciento de las construcciones en Cuba se encuentran en mal estado y el país arrastra un déficit de unas 600.000 viviendas.
Por otra parte, directivos de la cubana Unión de Empresas Constructoras Caribe (UNECA) y un grupo español, no precisado por la publicación, rubricaron sendos convenios para la construcción de residencias en España y el "reacondicionamiento en Guinea Ecuatorial de talleres destinados al mantenimiento de obras habitacionales", apuntó el semanario.
FECONS-2007 logró en su primer día la firma de acuerdos por más de 14 millones de dólares, mientras en la segunda jornada alcanzó otros por un monto de 36 millones.
García señaló que España y Venezuela están entre los países con mayor número de negocios cerrados durante la Feria.
La Feria de la Construcción reunió, en el recinto ferial de ExpoCuba, situado en las afueras de La Habana, a cerca de 86 empresas internacionales de 17 países, con España como principal expositor, con 53 firmas, seguido de Cuba, con 25. EFECOM
lh/rmo/lgo
Relacionados
- Economía/Empresas.- Seis empresas optan a la construcción de una planta de biocombustibles en el Puerto de Huelva
- Iberdrola firma alianza con API para la construcción y explotación de unos 350 mw eólicos en Italia
- Elecnor invertirá 500 millones en la construcción de parques eólicos
- EEUU- Gasto en construcción sube contra pronóstico un 0,3% en feb
- El gasto en construcción en EEUU supera las previsiones con una subida del 0,3%