Río de Janeiro, 2 abr (EFECOM).- Los controladores aéreos de Brasil, que el viernes paralizaron por completo el transporte aéreo del país, descartaron hoy que pretendan realizar una nueva huelga a partir del jueves, para cuando se espera un significativo aumento de los vuelos por los festivos de semana santa.
En un comunicado que publicó en su página en internet, la Asociación Brasileña de Controladores del Tráfico Aéreo (ABCTA) informó de que no pretende realizar una nueva huelga y dijo confiar en el cumplimiento del acuerdo que alcanzó en la madrugada del sábado con el Gobierno para negociar sus reivindicaciones.
La Asociación atribuyó a un "momento de nerviosismo" las declaraciones de la víspera de uno de sus abogados en el sentido de que Brasil puede vivir un nuevo caos aeroportuario durante semana santa debido a la insatisfacción de los controladores.
Según el abogado Normando Cavalcante, si el Gobierno no cumple lo acordado con los controladores, el festivo de Pascua en Brasil puede convertirse en un "infierno".
"Reafirmamos nuestra confianza en que el gobierno federal cumplirá el acuerdo", afirma el comunicado de los controladores.
"Informamos a la sociedad brasileña que este acuerdo renovó los ánimos de los controladores, que harán lo posible para que, dentro de sus atribuciones, todo vuelva a la normalidad", agrega la nota.
La huelga iniciada por los controladores en la tarde del viernes paralizó por completo el transporte aéreo en el país; causó atrasos de hasta 24 horas de algunos vuelos; afectó a unos 18.000 viajeros y obligó a las autoridades aeronáuticas a desviar hacia países vecinos vuelos internacionales que tenían a Brasil como destino.
La paralización apenas concluyó el sábado luego de que el Gobierno aceptara todas las reivindicaciones de los controladores, entre ellas un aumento salarial, mejorías en las condiciones de trabajo y la desmilitarización de ese sector.
Los controladores brasileños estaban subordinados, por lo menos hasta la semana pasada, a la Fuerza Aérea y por lo mismo estaban regidos por normas disciplinarias que prohíben las huelgas y prevén su acuartelamiento y su participación en ejercicios militares.
Presionado por el caos provocado por la huelga, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, mandó a su ministro de Planificación, Paulo Bernardo, a negociar un acuerdo con los controladores pese a que el comando de la Fuerza Aérea, desautorizado, ya había ordenado el arresto de los huelguistas.
La paralización del viernes, sin embargo, apenas fue el momento más grave de la crisis aeroportuaria que vive Brasil desde octubre del año pasado, cuando un choque entre dos aviones provocó la muerte de 154 personas en la Amazonía.
Tal crisis, que en varias oportunidades se ha reflejado en cancelaciones y atrasos de vuelos, congestión en los aeropuertos y hasta protestas violentas de los pasajeros, ha sido atribuida tanto a las presiones de los controladores como a los anticuados equipos para el control aéreo y a la mala gestión de los aeropuertos.
Pese a que los controladores volvieron a trabajar el sábado, el país vive aún hoy los coletazos de la huelga. Según el último boletín de Infraero, la estatal responsable por la administración de los aeropuertos, el 6,5 por ciento de los 820 vuelos previstos hasta el mediodía de este lunes sufrió atrasos de más de una hora y un 1 por ciento tuvo que ser cancelado.
En su programa radial de este lunes, Lula tildó de "irresponsables" a los controladores por la huelga. "Creo que es muy grave lo que sucedió. Muy grave e irresponsable por parte de personas que tienen funciones que son consideradas esenciales y delicadas, porque lidian con miles de pasajeros", dijo.
El gobernante aseguró que, "por más derechos que tengan los trabajadores", los responsables por un servicio esencial no pueden parar porque "no estamos lidiando con máquinas, sino con seres humanos" que "tienen que tener tranquilidad para viajar".
Pese a que en el acuerdo el Gobierno se comprometió a no tomar represalias contra los huelguistas, la Procuraduría, con poderes autónomos, abrió hoy una investigación para intentar identificar y sancionar a los responsables por el paro. EFECOM
cm/jj
Relacionados
- Economía/Laboral.- CC.OO. y UGT desconvocan la huelga de atención al cliente en Renfe y Adif prevista para Semana Santa
- Economía/Laboral.- CC.OO. y UGT convocan huelga en servicios de atención al cliente de Renfe y Adif en Semana Santa
- Servicios atención cliente Adif y Renfe convocados a huelga en Semana Santa
- Economía/Empresas.- Los trabajadores del 'handling' de Binter Canarias irán a la huelga tres días de Semana Santa
- Economía/Transportes.- Los gestores de circulación ferroviaria de Adif, convocados a dos días de huelga en Semana Santa