Seguros sostiene reforma IRPF mejora trato seguros de vida

Madrid, 23 may (EFECOM).- El máximo responsable de la Dirección General de Seguros (DGS), Ricardo Lozano, sostuvo hoy que la reforma del IRPF mejora el tratamiento fiscal de los seguros de vida, por lo que consideró que el sector asegurador debe lanzar ahora productos cuyo atractivo no esté basado sólo en la fiscalidad.

En la inauguración de la XIII Semana del Seguro, organizada por INESE, Lozano declaró que, con la nueva reforma fiscal, "el tratamiento de las rentas vitalicias y temporales se ve favorecido respecto al tratamiento actual", pese a que "desde determinadas posiciones se pueda entender que no es suficiente".

Por ello, pidió a las aseguradoras que "pongan encima de la mesa productos de previsión social complementaria que eviten asimetrías fiscales, aprovechando el marco más amplio de productos para fomentar el ahorro a largo plazo" que ofrece el proyecto de ley de reforma del IRPF, que se debatirá en breve en el Parlamento.

En cambio, la presidenta de la patronal aseguradora (UNESPA), Pilar González de Frutos, defendió que los "estímulos" previstos en la reforma fiscal "no son suficientes para el ahorro a largo plazo" y consideró que "queda bastante margen de mejora" pese a los "avances que la Administración ha realizado".

González de Frutos insistió en que se debería incentivar aún más la fiscalidad de los seguros de vida con cobro en forma de rentas vitalicias y temporales y aseguró que la previsión social merece un nuevo impulso, sobre todo entre las pymes.

Además, confió en que el proyecto de ley de reforma del IRPF modifique sustancialmente el "desilusionante" y "restrictivo" tratamiento dado a los seguros de dependencia, para los que volvió a pedir un límite de desgravación independiente del de los planes de pensiones.

En cuanto a estos productos complementarios de la jubilación, la presidenta de UNESPA hizo hincapié en que se deben mejorar la fiscalidad de las aportaciones y prestaciones, ya que los planes de pensiones "no merecen tributar peor que otros tipos de ahorro".

Estas declaraciones se producen después de que el ministerio de Hacienda señalara ayer que las cantidades cobradas de planes de pensiones podrían tributar al 18 por ciento, como el resto de productos de ahorro, en vez de al tipo de cada contribuyente. EFECOM

ecm/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky