Empresas y finanzas

Novartis pierde en Bolsa el 3,44% por retirada medicamento en EEUU

Ginebra, 2 abr (EFECOM).- Los títulos de Novartis cayeron hoy el 3,44 por ciento en la Bolsa suiza, después de que la firma helvética anunciara el cese de la comercialización de su medicamento Zelnorm en Estados Unidos, a petición de las autoridades sanitarias de ese país.

Recomendado para solventar el estreñimiento crónico y el síndrome de colon irritable, el medicamento podría ser responsable de determinados problemas cardiovasculares, según las conclusiones de un estudio difundidas el pasado viernes, después de que se cerrara la sesión bursátil.

Todos los pacientes afectados (13 de los 11.614 estudiados) ya tenían algún problema cardiovascular previo o importantes factores de riesgo, según aclara la propia compañía a través de un comunicado.

El medicamento, comercializado en otros cincuenta países bajo ese mismo nombre o de Zelmac, está homologado en EEUU desde 2002.

Cuando apenas había pasado media hora de sesión bursátil, las acciones de la compañía ya cedían el 3,3 por ciento con respecto a los 67,4 francos a los que cerró la semana pasada, y al final de la sesión el descenso alcanzó el 3,44 por ciento.

A consecuencia de ese imprevisto, Novartis también ha revisado sus previsiones de ventas para 2007, que deberían crecer cerca del 5 por ciento respecto al ejercicio anterior, frente al margen que se daba previamente de entre el 5 y el 10 por ciento.

En 2006, el grupo farmacéutico aumentó su beneficio neto un 17 por ciento respecto al ejercicio anterior y alcanzó un máximo histórico de 7.202 millones de dólares (5.571 millones de euros).

La facturación de la primera farmacéutica suiza progresó el 15 por ciento hasta los 37.020 millones de dólares (28.641 millones de euros), mientras que el resultado de explotación avanzó el 18 por ciento hasta los 8.174 millones de dólares (6.323 millones de euros).

La caída de Novartis tiene lugar el mismo día en que su competidora Roche, también con sede en Suiza, anunció la compra de la biotecnológica Therapeutic Human Polyclonals (THP), establecida en Estados Unidos y Alemania, por 56,6 millones de dólares (unos 42,52 millones de euros).

Sin embargo, ese anuncio únicamente aportó a la segunda farmacéutica suiza un avance del 0,19 por ciento.

El diario Agefi publicó hoy una entrevista con el presidente de Roche, Franz Humer, en que éste se declara contrario a las grandes compras o fusiones y aboga más por "continuar con las pequeñas y medianas adquisiciones".

Para ello, asegura que su grupo cuenta con cerca de ochenta especialistas que se encargan de buscar nuevas oportunidades por todo el mundo. EFECOM

mgl/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky