Empresas y finanzas

Las cajas de ahorro ganaron 4.426 millones en 2009, un 34,2% menos

Las cajas de ahorro españolas obtuvieron un beneficio neto atribuido de 4.426 millones de euros en 2009, un retroceso del 34,2% en comparación interanual tras las dotaciones a provisiones realizadas para afrontar insolvencias, que sumaron 9.751 millones de euros.

Según informó hoy el presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), Juan Ramón Quintás, además de las mencionadas dotaciones para insolvencias, estas entidades destinaron otros 2.316 millones de euros a cubrir el deterioro del valor de otros activos no financieros, entre ellos los inmuebles adquiridos.

Al cierre de diciembre, las cajas registraban una morosidad del 4,86% frente al 3,68% de 2008, con un ratio de cobertura del 56,6%.

Un 0,6% menos de crédito

Las cajas tenían concedidos un total de 885.027 millones de euros en créditos al sector privado residente, un 0,6% menos que un año antes, aunque, según explica la CECA, la cuota de las cajas en este negocio mejoró hasta el 49,4% debido a la caída que registraron sus principales competidores.

Lo contrario ocurrió con los depósitos, que se situaron en 804.623 millones al finalizar el pasado ejercicio, el 0,8% más que en 2008, un negocio en el que también lograron mejorar su cuota, hasta alcanzar el 50,75%.

En cuanto a los principales márgenes de la cuenta de resultados, el de intereses sumó 19.653,6 millones tras crecer el 9,9% en comparación interanual, a pesar de la merma de ingresos que supuso para todas las entidades la reducción de los tipos de interés en la zona del euro.

Si a esta cantidad se le añaden los resultados de instrumentos de capital -dividendos procedentes de empresas en las que participan-, que bajan el 8,8%; la parte correspondiente de los resultados de estas empresas, que caen el 24,7%, y las comisiones netas, que retroceden el 3,9%, entre otros apartados, se obtiene un margen bruto de 31.984,8 millones, que fue un 6,4% superior al de 2008.

Después de restar de la cuenta los gastos de personal, que caen el 0,9%, y los de administración, que bajan el 1%, así como las dotaciones a provisiones (-89,1%) y las pérdidas por el deterioro de activos financieros (+14,5%), el margen de explotación -el que mejor refleja la evolución del negocio bancario- se sitúa en 6.993 millones, el 20,6% más.

Pérdidas por deterioro de activos

Según explica la CECA, las pérdidas netas por el deterioro de activos no financieros tuvieron también mucho protagonismo en estas cuentas, ya que multiplicaron por 3,7 las registradas en 2008 y se situaron en 2.316 millones de euros, cifra que, junto con la menor aportación del epígrafe de otras pérdidas y ganancias, determinó la reducción de los beneficios del sector.

Esta combinación de ingresos y gastos fue la causa de que el ratio de eficiencia mejorara en 3,7 puntos, hasta el 50,1 por ciento, explicó Quintás.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky