Madrid, 23 may (EFECOM).- La Bolsa española se mantenía al mediodía sobre la cota de los 11.000 puntos, al avanzar el 0,66 por ciento, si bien reducía sus ganancias con respecto a las primeras horas de sesión, en las que había llegado a recuperar el nivel de los 11.100 puntos.
El selectivo Ibex-35, que como el resto de las plazas europeas "rebota" hoy tras la corrección vivida la víspera, se situaba a las 12:00 local en 11.022,60 puntos, mientras que el Indice General de la Bolsa de Madrid avanzaba el 0,57 por ciento y el Ibex Nuevo Mercado subía el 0,96 por ciento.
El resto de bolsas del Viejo Continente también viven una sesión de ganancias, con incrementos cercanos al punto porcentual, ya que Londres ganaba un 1,14 por ciento, Fráncfort y París un 0,99 por ciento y Milán un 0,50 por ciento.
Entre los "pesos pesados" del mercado español subía especialmente Repsol YPF, que se anotaba un incremento del 3,12 por ciento, mientras que Endesa avanzaba más de un punto porcentual (1,05%) y Telefónica e Iberdrola se anotaban incrementos del 0,25 y el 0,41 por ciento, respectivamente.
Por contra, los dos grandes bancos; Santander y BBVA, se dejaban sobre el parqué el 0,18 y el 0,87 por ciento, respectivamente.
Unicamente cuatro empresas de las 35 que conforman el Ibex-35 se movían en el terreno de las pérdidas al mediodía; Antena 3 (1,63%), BBVA (0,87%), Santander (0,18%) y Altadis (0,14%).
Por el contrario, los incrementos más pronunciados del selectivo eran los de Repsol YPF (3,12%), Arcelor (3,10%), Telecinco (3%), Acciona (2,37%) y Abertis (2,31%).
En el mercado continuo, la cotizada que más se revalorizaba era Inmocaral (20,45%), después de anunciar que estudia realizar tres ampliaciones de capital por valor de más de 2.000 millones de euros, mientras que la caída más pronunciada correspondía a Inypsa (4,91%).
Entre los sectores de la Bolsa de Madrid, sólo caía Servicios Financieros (0,24%), mientras que el resto subía con avances que oscilaban entre el 0,29 por ciento que subía Tecnología y Comunicación y el 1,62 por ciento que avanzaba Materiales Básicos.
En el mercado de divisas, el euro se intercambiaba a 1,284 dólares, mientras que un "billete verde" valía 0,778 euros.
A esa hora, el precio del crudo subía y el futuro para entrega en julio de barril de Brent, de referencia en Europa, se negociaba a 70,11 dólares, con una subida de 0,70 dólares por barril.EFECOM
ads/txr