Madrid, 2 abr (EFECOM).- El presidente de la CNMV, Manuel Conthe, anunció hoy que abandonará la CNMV tras treinta meses de mandato al frente del organismo supervisor, en el que no eludió polémicas y llevó a buen puerto iniciativas para mejorar el gobierno corporativo y la transparencias en las empresas cotizadas.
Conthe, que cumplirá 53 años el próximo día 23 de abril, acumula una amplia experiencia en el sector financiero e internacional, avalada por una dilatada carrera profesional en el Ministerio de Economía y su paso por la Vicepresidencia para el Sector Financiero del Banco Mundial, entre 1999 y 2002.
Es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid en 1976, lo que le permitió ser técnico comercial y economista del Estado y alcanzar, en julio de 1981, el puesto para representar a España en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con sede de Washington.
En 1984 comenzó su paso por el Ministerio de Economía, donde escaló desde una jefatura de servicio hasta ocupar, en octubre de 1988, la dirección general del Tesoro y Política Financiera, donde permaneció hasta 1995.
Durante esos siete años Conthe desempeñó un papel importante en la liberalización y modernización del sistema financiero español, la incorporación, en junio de 1989, de la peseta al Sistema Monetario Europeo, y vivió de cerca la crisis cambiaria europea de los primeros años noventa y las devaluaciones de la peseta del periodo 1992-1995.
Asimismo, fue consejero del Banco de España, de la CNMV, del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y miembro del Comité Monetario Europeo hasta que, el 24 de noviembre de 1995, es nombrado secretario de Estado de Economía, cargo que ejerció sólo unos meses, pues fue sustituido por Cristóbal Montoro, tras la victoria del Partido Popular en las elecciones generales de marzo de 1996.
En enero de 1999, se incorporó al Banco Mundial para ocupar la Vicepresidencia para Operaciones Financieras, un área nueva creada por la creciente importancia del sector financiero y destinada a fortalecer los mercados financieros de los países que reciben préstamos de la institución.
Conthe representó al Banco en el Finantial Stability Forum y trabajó en el desarrollo, junto con el FMI, del Programa de Evaluación del Sector Financiero (FSAP según sus siglas en inglés).
En julio de 2001 protagonizó un enfrentamiento con el presidente de la entidad, James Wolfenshon, al denunciar la intención de la dirección de rebajarle de su puesto en represalia por sus críticas contra la cúpula del Banco.
En septiembre de 2002 dejó la institución multilateral y desde el 1 de octubre de ese año es socio-director de Desarrollo Internacional del Grupo Analistas Financieros Internacionales.
El 1 de octubre de 2004 el Consejo de Ministros del Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero le nombra presidente de la CNMV y el día 7 del mismo mes toma posesión del cargo en sustitución de Blas Calzada.
Durante el primer año y medio al frente de la CNMV su actuación ha estado salpicada de polémicas.
Una de ellas se produjo a raíz de unos documentos entregados por la cadena SER sobre posibles irregularidades contables en la venta a Merrill Lynch en 1996 de la sociedad FG Valores, propiedad entonces del actual presidente del BBVA, Francisco González.
Desde el PP, se aseguró que se trataba de un "asalto" al BBVA, mientras que el propio González habló de "campaña orquestada" contra su persona.
También fue problemática la elaboración de un nuevo código de buen gobierno corporativo, sobre la base de los códigos Olivencia y Aldama y las recomendaciones de la Comisión Europea, a cuya filosofía se ha aferrado, para anunciar hoy su dimisión.
En este periodo también cabe destacar que ha conseguido que las empresas implanten con normalidad las Normas Internacionales de Contabilidad y ha sido firme a la hora de reclamar a las entidades financieras más transparencia y comisiones más baratas para sus fondos garantizados.
Pero, sin duda, lo que le ha generado mayores titulares en los medios de comunicación fueron las cartas enviadas por el organismo regulador y sus manifestaciones en relación con la OPA de Gas Natural sobre Endesa, en septiembre de 2005, que fueron interpretadas como una toma de posición.
La última gota antes de su decisión fueron las diferencias patentes en el seno de la CNMV en torno a la situación que vive Endesa y a las actuaciones que están llevando a cabo varias compañías, como Enel y Acciona, para hacerse con el control de la primera eléctrica española.
El Consejo de la CNMV, celebrado el pasado viernes 23 de marzo, rechazo por mayoría -habitualmente las decisiones se toman por unanimidad- que se sancionara a Enel y Acciona por su actuación en torno a Endesa, en contra, al parecer, de la opinión del propio Conthe.
Según algunos medios de comunicación, Conthe se habría quedado solo en el Consejo de la CNMV al proponer una sanción para Acciona y Enel por su actuación en la toma de control de Endesa.
Colaborador habitual en medios de comunicación, tanto generales como especializados, desde mayo de 1996 escribe en el diario económico Expansión.
El 23 de marzo de 1993 fue galardonado con el premio de Inverseguros e ICEA (Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras), al "mejor producto financiero para el sector asegurador 1992" por el desarrollo hecho por el Tesoro de los Fondos de Titulización Hipotecaria (conversión en títulos-valor de créditos hipotecarios) y los Fondos Inmobiliarios.
Está casado y tiene tres hijas. EFECOM
doc/finz/cg
Relacionados
- Caixa Galicia abandona el consejo del fabricante de celulosa Ence
- Economía/Finanzas.- El consejero delegado de Credit Suisse en Europa abandona la entidad tras un mes en el cargo
- Economía/Empresa.- El presidente de Sanyo abandona su cargo y pone fin a 60 años de influencia de la familia fundadora
- Halliburton: ¿Por qué la multinacional de Dick Cheney abandona EEUU?
- Abandona JPMorgan uno de los gestores estrella de fondos europeos