Líneas de alta velocidad Madrid-Sevilla y Madrid-Toledo
? Incluye también las instalaciones de los talleres de Cerro Negro y La Sagra, además de los nudos ferroviarios de Almodóvar, La Sagra y Atocha
Adif, entidad pública dependiente del Ministerio de Fomento, ha aprobado en Consejo de Administración la adjudicación de dos contratos de mantenimiento de las líneas de alta velocidad Madrid-Sevilla y Madrid-Toledo, con un periodo de vigencia de cuatro años y un importe total de 81.125.320,07 ?.
Por un lado, el contrato de mantenimiento de instalaciones de control de tráfico en la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla, el ramal La Sagra-Toledo y talleres, por importe de 57.566.708,3 ? ha sido adjudicado a Alcatel Transport Solutions. Por otra parte, el contrato de mantenimiento de las instalaciones de telecomunicaciones en las mismas líneas ha recaído en Siemens y asciende a 23.558.611,77 ?.
El objeto de estos contratos es muy amplio, puesto que además de las instalaciones ya señaladas, incluyen también las de los talleres de Cerro Negro y La Sagra, además de los nudos ferroviarios de Almodóvar y La Sagra, y la ampliación de las instalaciones de alta velocidad de Madrid-Atocha relacionadas con la LAV Madrid-Barcelona.
La complejidad técnica de estas instalaciones es muy elevada, ya que la LAV Madrid-Sevilla cuenta con los sistemas de señalización LZB y ASFA, mientras que la línea Madrid-Toledo, inaugurada 13 años más tarde, está capacitada técnicamente para reconocer los sistemas de señalización ERTMS, LZB y ASFA.
En la actualidad ambas líneas se explotan con el sistema LZB, modelo que permite alcanzar velocidades de hasta 300 kilómetros por hora y el ASFA se utiliza como sistema alternativo. Éste permite circulaciones a una velocidad máxima de 200 km/h y entra en funcionamiento cuando falla el LZB.
Mantenimiento de instalaciones de telecomunicaciones
El objeto de este contrato es la realización de los trabajos de mantenimiento de las instalaciones de telecomunicaciones e iIncluye la conservación y atención urgente a las incidencias que alteren el normal funcionamiento de los siguientes dispositivos: red de telecomunicaciones fijas ferroviarias (redes de fibra óptica, de acceso, de datos, de voz, sistemas de alimentación propios, videovigilancia y control de accesos, megafonía, teleindicadores y cronometría, entre otros), redes de telecomunicaciones móviles GSM-R (instalaciones en túneles, torres, equipamientos de radio), infraestructura para operadores móviles GSM/UMTS (redes de fibra óptica troncal y de terminación, torres e infraestructura relacionada), telemando de energía, detectores de cajas calientes e interfaces entre los sistemas de telecomunicaciones y los restantes servicios de la línea (ERTMS, subsistema de radio, etc.)
Mantenimiento de las instalaciones de control de tráfico
El objeto de este contrato es el desarrollo de todos los trabajos relacionados con el mantenimiento de las instalaciones de control de tráfico, incluyendo la atención inmediata a las incidencias que alteren el normal funcionamiento de los elementos implicados.
Incluye el mantenimiento de las siguientes tecnologías:
- centro de control de tráfico (sistemas dual de ordenadores y puesto central, interfaces de comunicación, periféricos, entre otros)
- enclavamientos electrónicos (equipamiento de control, módulo de seguridad, controlador de desvíos)
- equipos exteriores (señales luminosas, circuitos de vía, pantallas, alfanuméricas, contadores de ejes)
- conducción automática LZB y ETCS niveles 1 y 2
- equipamientos para el suministro de energía
- equipos de detección de desprendimientos
- sistema ATP de transmisión puntual ASFA
- sistema de alimentación a operadores de telefonía y de fibra óptica