Empresas y finanzas

Fragueiro calcula tres empresas afectadas futura ley pesca de Argentina

Vigo, 30 mar (EFECOM).- El secretario general del MAPA, Juan Carlos Martín Fragueiro, reconoció hoy que entre dos y tres empresas españolas podrían verse afectadas por la nueva ley pesquera de Argentina que obligará a las empresas a elegir que sus barcos trabajen en el archipiélago de Malvinas o en aguas argentinas.

En conferencia de prensa antes de participar en un almuerzo-coloquio en Vigo, Martín Fragueiro aseguró que su departamento está trabajando ya con las autoridades argentinas para conocer "los problemas de afectación" en empresas españolas y comentó que el Gobierno central respeta ese nuevo marco jurídico.

No obstante, el número dos del Ministerio de Pesca defendió los "derechos" de las empresas pesqueras españolas que operan en Argentina porque, recordó, "han generado empleo" y son "fuente de aprovisionamiento" para ese país latinoamericano.

Manifestó que esta misma semana el MAPA ha invitado a Vigo a la presidenta de la Comisión de Pesca del Senado argentino y que se están manteniendo reuniones con empresarios buscando una "fórmula" para salvaguardar los intereses de esas empresas españolas.

"Esperamos que el marco que se establezca", subrayó Martín Fragueiro, cuente con un período "suficiente" de adaptación.

Por otra parte, el secretario general del MAPA se refirió a la petición de los armadores gallegos de mantener con él una reunión para conocer cuál ha sido la vía legal seguida para autorizar la permuta de un barco español por uno inglés para operar en Gran Sol.

Martín Fragueiro defendió esa actuación como legal, con un procedimiento "correcto" y que se ajusta "plenamente al derecho".

Comentó que desde el MAPA "no queremos hacer una política encorsetada, sino más abierta" puesto que, recordó, los intereses españoles en materia pesquera están "fuera y dentro" y avanzó que "no tengo problemas en tener esa reunión" que solicitan los armadores.

En cuanto a la política pesquera que se está debatiendo en la UE, Martín Fragueiro admitió que existen una serie de pesquerías que son "muy difícil que el aparejo pueda distinguir una especie de otra".

Ya durante el almuerzo coloquio son los socios del Club Financiero de Vigo, Martín Fragueiro argumentó que España es contraria a prohibir la pesca de arrastre sin una argumentación científica adecuada.

Asimismo, aprovechó su presencia para resaltar el compromiso de la Administración pesquera española con la explotación sostenible y la conservación de los recursos pesqueros y en la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada.

Por último, defendió la cooperación en materia pesquera con los países en vías de desarrollo a través de las Sociedades Mixtas y las Empresas Pesqueras Conjuntas. EFECOM

rvf/av/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky