Managua, 29 mar (EFECOM).- El sector empresarial de Nicaragua se opuso hoy a una eventual "intervención", por parte del Estado, de la eléctrica española Unión Fenosa, encargada de distribuir la energía en este país, por la alta suma de dinero que tendría que pagársele.
Según cálculos de la Cámara de Comercio Americana Nicaragüense, Nicaragua tendría que pagar unos 200 millones de dólares a Unión Fenosa si le interviene el contrato que suscribieron en 2000.
"Sacar a Unión Fenosa de Nicaragua le va a costar 200 millones de dólares al país..., y de dónde va a salir ese dinero, al final va a salir de todos los usuarios del sector energético", dijo el titular de la Cámara, César Zamora.
Zamora, quien también es gerente general de la empresa generadora Energética Corinto, anotó que la Cámara que representa considera que "Unión Fenosa se tiene que quedar en el país".
"La solución más práctica es que se quede Unión Fenosa (y) que invierta los 30 millones de dólares que tiene que invertir", agregó.
También instó a generadoras privadas y estatales a invertir a fin de producir más energía y resolver la crisis que afecta a 640.000 usuarios con apagones de cuatro a doce horas diarias, por el déficit.
El presidente nicaragüense, Daniel Ortega, amenazó el miércoles con intervenir a Unión Fenosa si no garantiza la energía en los hogares y no honra un compromiso de invertir en materia energética.
Mientras tanto, el presidente de la Cámara Oficial de Comercio Española en Nicaragua, José Escalante, expresó su "preocupación" por el "lenguaje que se está usando" en el conflicto entre Unión Fenosa y el gobernante Ortega.
"Se está hablando ya hasta de intervención, me parece que, si bien es una posibilidad, según dice el presidente, me parece que es muy prematuro para estar hablando de una intervención sin antes no haber dialogado", señaló.
El empresario español apostó por un diálogo entre la industria eléctrica nicaragüense, Gobierno, empresa privada y sociedad civil, para buscar una solución a la crisis del sector.
Unión Fenosa expresó el miércoles su compromiso de continuar invirtiendo y su voluntad de permanecer en esta nación centroamericana, pese a las advertencias de Ortega.
También ratificó su voluntad de fortalecer sus inversiones en Nicaragua, que según la empresa, ya suman 65 millones de dólares desde que iniciaron sus operaciones en Nicaragua en 2000. EFECOM
lfp/lbb/lgo
Relacionados
- Economía/Empresas.- Unión Fenosa pagará un dividendo complementario de 0,64 euros por acción el 2 de julio
- Unión Fenosa prevé pagar un dividendo bruto de 0,64 euros el 2 de julio
- Unión Fenosa destinará el 50% de los beneficios de 2006 al pago de dividendos
- Economía/Empresas.- Ortega insta a Unión Fenosa a invertir en el país y la compañía muestra su disposición al diálogo
- Unión Fenosa fortalecerá inversión y continuará en Nicaragua