Empresas y finanzas

Construcción sede Telefónica comenzará este verano para que acabe final 2009

Barcelona, 29 mar (EFECOM).- La construcción de la nueve sede corporativa de Telefónica en Barcelona, un edificio de 24 plantas, obra del arquitecto Enric Massip, que se levantará en la Diagonal junto al Fórum, comenzará a edificarse el próximo mes de agosto, con el objetivo de que pueda estar operativo a finales del 2009.

El presidente de Telefónica, César Alierta, y el alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, que hoy han firmado un acuerdo por el que la empresa de telecomunicaciones y el consistorio invertirán quince millones de euros en el desarrollo de diversos proyectos de investigación en telecomunicaciones y biomedicina, han aprovechado para informar de la nueva sede de la multinacional.

El edificio, con forma de prisma-diamante, se ubicará en un terreno de unos 4.000 metros cuadrados y tendrá una altura de 110 metros, lo que lo convertirá en una de las atalayas de esta nueva zona de la capital, que se quiere especializar en investigación.

Tendrá una superficie de unos 25.000 metros cuadrados construidos, de los que 5.000 se destinarán a un centro de I+D, a la vez que dispondrá, entre otros equipamientos, de un auditorio y una sala para espectáculos ("show-room").

El nuevo edificio, cuya obra está promovida por el Consorcio de la Zona Franca, con un coste de 45 millones de euros -a los que hay sumar los 26 millones que este organismo ha pagado al ayuntamiento de la capital por la cesión del solar por 55 años-, será alquilado a Telefónica por un plazo de 50 años, con un importe de cinco millones de euros anuales, o lo que es lo mismo, 16 euros por metro cuadrado al mes.

Alierta ha señalado que la nueva sede demuestra la apuesta de la compañía por Cataluña, a la vez que ha asegurado que el centro de I+D y la universidad corporativa que se instalará allí -y por la que pasarán 6.000 profesionales de los 24 países en los que Telefónica tiene actividad- será el más importante del mundo en investigación de telecomunicaciones, un área que, según ha recalcado el alcalde de Barcelona, es estratégica para la ciudad.

Hereu ha resaltado la "transformación radical" que se ha producido en este entorno de la capital catalana, tanto en el ámbito urbanístico como empresarial, y ha señalado que la Diagonal es un eje que conecta con el otro extremo de investigación de la ciudad, el campus universitario, ubicado en Pedralbes y Les Corts.

El delegado del Consorcio de la Zona Franca, Manel Royes, ha asegurado que el nuevo edificio forma parte de la apuesta de este organismo por Barcelona, y que junto a la torre espiral y el campus universitario serán el símbolo de la nueva ciudad.

Por su parte, el arquitecto Enric Massip ha adelantado que la torre de Telefónica será un punto más de atracción de este barrio, en el distrito de Sant Martí, que además estará abierto al ciudadano.

En cuanto al acuerdo de colaboración entre Telefónica y el ayuntamiento, éste establece que la empresa de telecomunicaciones destine 8,7 millones de euros al desarrollo de proyectos relacionados con el distrito tecnológico 22@, y otros 6,3 millones de euros en programas de investigación científica en el campo de la biomedicina y ciencias de la salud, en colaboración con el Instituto municipal de Investigación Médica.

Entre los proyectos que Telefónica impulsará en el distrito está la constitución de una empresa de servicios de multilingüismo (3 millones de euros); el impulso de la Casa de las TIC (2 millones de euros), el desarrollo de proyectos para la mejora de la gestión urbana (1,7 millones) o un programa para fomentar la creación de empresas (2 millones).

Asimismo, promoverá el proyecto Biodesk, con una inversión de 2,4 millones, dirigido al impulso de la investigación biomédica, o el programa Ictíneo (2,5 millones de euros), que se encargará del estudio de soluciones de atención remota, por medio de Internet y la televisión. EFECOM

saf/rq./jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky