Madrid, 29 mar (EFECOM).- Caja Madrid podría votar lo contrario que E.ON en los órganos de gobierno de Endesa si así lo desea, ya que el acuerdo que han firmado entre ambos -remitido hoy a la Comisión del Mercado de Valores estadounidense (SEC)- contempla que ninguno de los dos tiene derecho a "dirigir o determinar" el sentido del voto del otro.
El acuerdo, por el que Caja Madrid traspasa a E.ON los derechos económicos de sus acciones en Endesa pero no los de voto, permite a la eléctrica alemana plantar cara a Enel y Acciona siempre que la caja vote en su mismo sentido en el Consejo de Administración y en la Junta, pero le dejaría en desventaja frente a sus rivales en caso de que no lo hiciera.
El pacto entre ambos tiene un periodo de vigencia de dos años, aunque puede ampliarse a dos años más -2011- si ambas partes están conformes, y también puede darse por concluido con anterioridad si E.ON lo solicita.
En compensación por la cesión de los dividendos, Caja Madrid cobrará una comisión del 0,25 por ciento por el establecimiento de la operación y otra del 0,45 por ciento por la estructuración, lo que supondrá un ingreso inicial de unos 28,9 millones de euros.
Además, cobrará unos intereses anuales del Euribor más un diferencial de entre el 0,275 y el 0,375 por ciento, lo que a precios actuales supondría el ingreso de entre 367,5 y 375,9 millones de euros en dos años.
En el último año, Caja Madrid recibió de Endesa unos dividendos de 221 millones de euros, aunque la eléctrica pagó en el ejercicio una cuantía extraordinaria que no suele abonar. EFECOM
vzl/jla