E.ON ha presentado una demanda ante la Audiencia Nacional solicitando que se prohíba la anunciada oferta de Enel y Acciona y éstas han respondido con sendos recursos para que se anule la decisión de la CNMV y puedan presentar su oferta por Endesa antes de seis meses. En tanto, Endesa abandonará el Ibex 35 el 4 de abril.
El Comité Asesor Técnico ha decidido excluir del Ibex 35 a Endesa desde el próximo 4 de abril como consecuencia de la Oferta Pública de Adquisición (opa) de acciones lanzada por E.ON. El órgano de gestión del Ibex se reunirá con carácter extraordinario el 12 de abril para "tomar las decisiones oportunas al respecto", después de que el 11 de ese mismo mes se conozca de forma oficial el resultado de la oferta, según el calendario publicado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Los ajustes necesarios para excluir del selectivo a la eléctrica española tendrán lugar al cierre de sesión del 3 de abril, lo que supondrá que el Ibex 35 quedará compuesto temporalmente por 34 valores.
En tanto, la eléctrica alemana interpondrá un recurso contra las resoluciones de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que permiten a la italiana y a la constructora española lanzar su oferta dentro de seis meses. Alega que "tal prohibición no debe estar limitada en el tiempo, puesto que la actuación de Enel y Acciona ha sido considerada ilegal por la CNMV".
Retirada de información
La compañía presidida por Wulf Bernotat impugna también la "pasividad" de la CNMV ante las recientes comunicaciones de la italiana y la constructora española, y reclama que la Audiencia Nacional que les "prohíba cualquier comunicación que perturbe su opa".
E.ON exige que se retiren de la web del regulador del mercado español las comunicaciones relativas al acuerdo de Enel y Acciona, y que se no se realicen más publicaciones al respecto.
Reacción
Acciona y Enel también han presentado sendos recursos ante la Audiencia Nacional contra la resolución del regulador que les impide lanzar su oferta sobre Endesa hasta dentro de seis meses. Acciona y Enel argumentan que la actual Ley de opas obliga a un accionista a formalizar una oferta cuando sólo o de forma concertada superan el 25% del capital social de una empresa.
Estas dos compañías, actuales máximos accionistas al sumar el 46% de su capital, aseguran que como se han concertado con un acuerdo para la gestión futura de Endesa tienen la obligación legal de formular una opa.
Lucha dialéctica
Enel contestó al movimiento de E.ON acusando a la eléctrica alemana de que "busca su propio interés y no el de los accionistas de Endesa al tratar de bloquear en los tribunales una oferta que es superior". La compañía transalpina se mostró "convencida de la legalidad" del acuerdo firmado el pasado lunes con la constructora. Además, la compañía que dirige Fulvio Conti considera que su proyecto es "el único que trabaja por el interés del accionista".
E.ON tiene actualmente en vigor una oferta sobre Endesa a un precio de 40 euros en efectivo por título. Enel y Acciona anunciaron que pretenden lanzar una opa alternativa a un precio mínimo de 41 euros si su competidora alemana no logra hacerse con el 50,1% de las acciones.
El regulador bursátil español fijó una moratoria de seis meses desde el final de la propuesta de E.ON, antes de que ambas puedan realizar su oferta.
La eléctrica italiana ha asegurado que presentará el folleto de su opa el próximo 4 de abril, un día después de que termine el periodo de aceptación de la oferta de E.ON. Enel pedirá al regulador que elimine la condición de esperar seis meses.