Empresas y finanzas

Malev se incorpora a One World a mejorar cobertura centro y este de Europa

Budapest, 29 mar (EFECOM).- La compañía aérea húngara Malev, nuevo miembro desde hoy de la alianza internacional One World y décima aerolínea que lo lleva a cabo tras las incorporaciones de Japan Airlines y Royal Jordania, aporta una mejora para el grupo de integrantes de esta sociedad, de la cobertura del centro y este de Europa.

El director general de la alianza, John McCulloch, destacó en la ceremonia celebrada en el aeropuerto de Budapest (Ferihegy), que con "Malev se va a conseguir poder ampliar el ofrecimiento a nuestros pasajeros de una cobertura en más países del este, incrementando el valor de nuestra alianza".

El director general colocó en un avión de Malev, junto con el consejero delegado (CEO) de la compañía húngara, Janos Gönci, el logotipo de la alianza en un acto en que estuvieron presentes el representantes de Finnair Jukka Hienonen y uno de los nuevos dueños de la empresa magiar, Boris Abramovics.

La compañía finesa Finnair ha servido de padrino de Malev en su andadura de varios años para comprobar que cumplía todos los requisitos que la alianza reclama para aquellas compañías que quieren ser miembros, y su representante señaló que "Malev es entra con todos los méritos en esta alianza, aportando su reputación y su buen servicio".

Malev, compañía estatal hasta principios de este año, fue vendida a la empresa AirBridge, en la que los hermanos rusos Boris y Alexandre Abramovich poseen el 49 por ciento, a través de su empresa Air Union, quedando el 51 por ciento restante en manos de capital privado húngaro.

La cifra pagada por los Abramovich se sitúa en torno a los 791.000 euros y contempla una inversión de 82 millones de euros más, que se traducen en una ampliación de capital prevista para este año de 20 millones de euros, otros 30 millones más que se ampliarán en dos años y 32 millones de euros depositados como garantía bancaria.

Malev acumuló unas pérdidas de 58 millones de euros en 2006, y según su consejero delegado, Janos Gonci, saldrá este año de los números rojos.

Malev mantiene 63 vuelos diarios internacionales desde Budapest, con 35 países, con destinos tan largos como Toronto o Bangkog. Asimismo cuenta con una frecuencia diaria entre Budapest y Madrid. .

Durante el año pasado transportó a más de tres millones de pasajeros, a bordo de su flota formada por 30 aviones, 18 Boeing 737 de nueva generación, nueve aviones regionales y tres Boeing 767.

Con esta incorporación, la aerolínea húngara ofrecerá también el sistema de venta electrónica común a todos los miembros de la alianza, de forma que podrá vender billetes para conectar con cualquiera de las aerolíneas de One World.

Malev se presenta como una buena base en la que apoyarse la alianza One World para su penetración y desarrollo en el este de Europa y Oriente Medio.

La compañía húngara se suma a Japan Airlines, que entró en la alianza el pasado 1 de marzo, y a Royal Jordania que lo hará el próximo 1 de abril.

Con la llegada de estas tres compañías aéreas, One World, que apareció hace ocho años, alcanza su máxima expansión, con lo que a partir del 1 de abril alrededor de 320 millones de pasajeros utilizarán los aviones de las aerolíneas miembros.

Pero no todo son llegadas, ya que a partir de esa fecha saldrá de la unión la línea aérea Aer Lingus, ya que se ha reciclado como compañía de bajo coste, idea que no forma parte de la filosofía de la alianza.

Forman parte de One World, American Airlines, British Airways, Cathay Pacific, Finnair, Iberia, Japan Airlines, Lan, Malev, Qantas y Royal Jordania.

Estas aerolíneas dan servicio, en conjunto, a 700 destinos de 150 países, y contarán con un total de 2.500 aviones.

One World compite con otras dos alianzas de compañías aéreas, Sky Team, que está encabezada por Air France-KLM, y Star Alliance, a cuyo frente se encuentra la europea Lufthansa. EFECOM

jf/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky