
Málaga, 29 mar (EFECOM).- El presidente del Grupo Adecco en España, Enrique Sánchez, defendió hoy un mayor protagonismo de las empresas de trabajo temporal (ETT) como fórmula para reducir la alta temporalidad del mercado laboral en nuestro país, que alcanza el 33 por ciento, mientras que la media europea es del 14 por ciento.
Sánchez, que presentó hoy en Málaga los resultados de la compañía en 2006, afirmó que aunque en España hay sectores "estacionales" como el turismo, no está justificada la elevada tasa de temporalidad.
Argumentó que las ETT tan sólo canalizan un 1 por ciento de los trabajadores, por lo que son otras empresas las que hacen estos contratos temporales, a lo que se une la economía sumergida.
Por ello, defendió una gestión profesional para reducir la tasa de temporalidad, que a su juicio es "la principal debilidad" del mercado de trabajo en España.
En su opinión, existe un consenso con el Gobierno, las empresas y los sindicatos sobre este asunto que no se plasma en la reforma laboral, ya que "el problema está en el terreno de los hechos consumados".
Según Sánchez, con una penetración en el mercado del 2 por ciento de la población por parte de las ETT, en un plazo de cinco años España debería disminuir su tasa de temporalidad hasta el 15 por ciento.
El presidente de Adecco dijo que al Gobierno le interesa reducir la temporalidad en el empleo, así como a los trabajadores, y en este objetivo sólo "perderán" aquellas empresas que "se están saltando las reglas del juego".
También criticó que haya sectores "prohibidos reglamentariamente" para las empresas de trabajo temporal, caso de la construcción, que ha sido "importantísimo" para la economía española en los últimos años.
Entre el 40 y 50 por ciento de los trabajadores de las empresas de este sector e industrias auxiliares "ni siquiera tienen un contrato" y la mitad de los inmigrantes forman parte de estos sectores "prohibidos", criticó Sánchez.
En cuanto a la inmigración, recordó que el Grupo Adecco contrató el pasado año a 29.492 inmigrantes -un 18,2 por ciento del total-, y que cuenta con un programa para contratar a trabajadores en origen y gestionar su traslado a España.
"La llave está en la inmigración ordenada y controlada", señaló Sánchez.EFECOM
mdr/ja/txr
Relacionados
- Adecco facturó 1.089 millones ?, un 23% más, y tuvo beneficio de 68 millones
- FCC y Fundación Adecco firman acuerdo para la integración de discapacitados
- RSC.- Fudación Adecco y FCC firman un convenio de colaboración para la integración laboral de personas con discapacidad
- Münchener lanza el 'Plan Familia' para familiares de empleados con discapacidad el apoyo de la Fundación Adecco
- Fundación Adecco y Telindus promueven la integración de alumnos con discapacidad auditiva en el centro 'Tres Olivos'