Sedigas: Principales resultados año gasista 2006

Las ventas de gas natural en España se incrementan un 4,1%, hasta alcanzar un nuevo máximo histórico

España se sitúa como el tercer destino mundial de GNL, por detrás de Japón y Corea del Sur

Las ventas de gas natural durante el año 2006 se han incrementado en un 4,1%, alcanzando un nuevo máximo histórico. Este incremento (que supone un total de 390 TWh vendidos) coloca a España por encima de la media de ventas de los países de la Unión Europea, cuyo consumo ha disminuido una media del 1,1%, y en sexto lugar en el consumo de gas natural de los países de la UE 25.

El componente básico del crecimiento de las ventas de gas se debe a la generación eléctrica. En este sentido, los ciclos combinados han incrementado el consumo de gas en un 21% en relación al año 2005.

Las centrales de generación eléctrica representan el 34,4% de las ventas totales de gas natural en nuestro país, por detrás del consumo del sector industrial (50,9%). El sector doméstico-comercial supone el 13,2% y los usos no energéticos, el 1,5% restante.

España, tercer destino mundial de GNL

España se sitúa como tercer destino mundial de los buques de transporte de GNL (Gas Natural Licuado), después de Japón y Corea del Sur, y se mantiene como primer país europeo en cuanto a número de terminales de descarga y regasificación.

Actualmente, a nivel estatal existen 5 plantas en operación que absorben más del 65% del volumen del GNL que recibe la Unión Europea. Estas centrales están ubicadas en Barcelona, Sagunto, Cartagena, Huelva y Bilbao.

En relación a la oferta de gas natural en nuestro país, el 99,8% procede de las importaciones. De éstas, el 69,3% llega a través de buques metaneros (GNL) y el 30,7 restante vía gasoducto.

Los países de procedencia del GNL son Nigeria, con un 20,1% del total del aprovisionamiento, Países del Golfo (16,7%), Egipto (13,5%), Trinidad y Tobago (9,5%), Argelia (7,5%) y Libia (2%).

En 2007 entrará en operación la planta de Mugardos (Galicia) y existe una séptima planta en planificación que se ubicará en El Musel (Asturias).

Según datos de la agencia francesa Cedigaz, la cuota del GNL en el comercio mundial de gas natural crecerá de forma sostenida, alcanzando el 30% en 2015 ?fecha límite del último informe de prospectiva de Cedigaz.

9 países diferentes abastecen España

Las cifras de este apartado engloban el GNL y el gas canalizado.

Cabe destacar el esfuerzo español en relación con la diversificación del aprovisionamiento de gas: España es el país Europeo más diversificado en relación con el aprovisionamiento de gas.

Durante el año 2006, el mercado español se ha abastecido de 9 países. Entre los principales se encuentran Argelia, con un porcentaje del 32%, cerca de 12 puntos por debajo del porcentaje correspondiente al 2005 (43,7%).

Completan el grupo de países en la estructura de abastecimiento Nigeria (20,1%), los Países del Golfo (16,7%), Egipto (13,5%), Trinidad & Tobago (9,5%), Noruega (6%) y Libia (2%).

Liberalización del mercado energético

Durante el pasado año, cerca del 86% de las ventas de gas natural se han realizado en el mercado liberalizado, un aumento de 2,4 puntos sobre el valor de 2005. En sólo 6 años se ha invertido la situación del año 2000.

6.800 millones de euros en inversiones

Las empresas gasistas han invertido 6.763 millones de euros en el sector del gas desde el año 2000. El objetivo ha sido la ampliación y mejora de redes básicas de transporte, el aumento de las capacidades de regasificación y almacenamiento, y la ampliación de redes de distribución.

Por otro lado, durante el año 2006 se han construido cerca de 3.600 kilómetros adicionales de gasoductos de transporte y distribución, y ha aumentado el número de clientes en un 7,2% (cerca de 450.000 nuevos clientes durante el 2006), consolidando el ritmo de crecimiento, hasta llegar a los 6,4 millones. El gas natural llega a unos 1.250 municipios de toda España.

El número de clientes (contadores) ha crecido en el territorio de la UE 25 en 1,7 millones en 2006, un 1,6%. De esta cifra absoluta de aumento, el 25% han sido contratos realizados en territorio español. Los clientes que se abastecen con gas natural en la Europa de los veinticinco son ya 105,1 millones.

Respecto a infraestructuras concretas, destacan la puesta en servicio de una nueva conexión internacional con Francia a través del gasoducto Euskadour y el avance de la construcción de la planta de regasificación de Murgados, así como la puesta en servicio de nuevos tanques de GNL (en sexto tanque en Barcelona y el cuarto en Huelva) y las ampliaciones de la capacidad de emisión de sus plantas.

Consumo de energía primaria en España

Según estimaciones de Sedigas, el gas natural habrá aportado en 2006 cerca del 21% de la energía primaria y acerca cada vez más a España en un valor muy próximo a la media de los países de la Unión Europea, que es del orden del 24%.

El medio ambiente

El gas natural es la energía fósil cuya combustión tiene un menor impacto medioambiental. Sus emisiones son un 30% menores que las producidas en la combustión de los productos petrolíferos y un 50% más bajas que en las del carbón.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky