Empresas y finanzas

E.On extiende otra vez a Nueva York su guerra para hacerse con Endesa

Paco González Paz

Nueva York, 28 mar (EFECOM).- La ofensiva legal que ha emprendido E.On contra Acciona y Enel en su lucha por Endesa se ha extendido de nuevo a Nueva York, donde la compañía alemana ha demandado a la italiana bajo la acusación de falsedad y manipulación de los precios.

De esta manera, la juez de la Corte Federal del Distrito Sur de Manhattan, Denise Cote -una de las mayores expertas en mercados financieros-, será de nuevo árbitro en la contienda que se ha desatado en Europa por el control de la eléctrica española.

La juez -acostumbrada a lidiar con los pleitos que genera Wall Street en su área, el bajo Manhattan- conoce ya de sobra la contienda de Endesa, pues no en vano ha tenido que tramitar otras dos demandas relacionadas con el proceso.

Así, durante el año pasado tuvo que tramitar una demanda presentada por Gas Natural contra E.On, que no prosperó, así como otra presentada por la eléctrica alemana contra la constructora Acciona.

En febrero pasado, la juez resolvió dar la razón a E.On, pero sólo en parte, pues se negó a rescindir las compra de acciones de Endesa que había realizado Acciona hasta la fecha,

No obstante, la juez sí obligó a Acciona a entregar mayor información a las autoridades bursátiles estadounidenses, y a no volver a desinformar al mercado y los reguladores.

Pero la batalla por el control de Endesa dio un nuevo giro a finales de febrero pasado, con la entrada en escena de la eléctrica italiana Enel, que compró un 10 por ciento inicial de Endesa, porcentaje que incrementó poco después hasta el 21 por ciento.

Finalmente, el 23 de marzo Enel anunció su intención de lanzar, junto con Acciona, una opa sobre Endesa si fracasa la de E.On.

Tras conocer esta iniciativa, la alemana decidió abrir una ofensiva legal para evitar que prosperase.

En la demanda que ha presentado en Nueva York el pasado lunes E.ON pide al juez que impida a Enel que compre nuevos títulos, y que ofrezca a los accionistas la posibilidad de recomprar las acciones que ya han sido vendidos a la italiana.

En el texto, E.On afirma que la compra de cerca de un 10 por ciento de las acciones de Endesa que llevó a cabo Enel el 27 de febrero pasado fue en realidad una "opa ilegal" porque no se siguieron "ninguna de las reglas que se aplican a las ofertas públicas de adquisición (opa)".

La alemana cita la falta de información a los accionistas de Endesa, el hecho de que la oferta estuvo abierta sólo por unos minutos y no los 20 días que exige la ley estadounidense para una opa, y el que no se ofreciera la posibilidad de retirar las acciones que se había acordado vender.

E.On acusa también a la italiana de llevar a cabo una "campaña de desinformación" al entregar información incompleta al mercado y autoridades estadounidenses.

"Enel negó públicamente que haya discutido su intención de compra con el Gobierno español", señala la demanda, que cita informaciones de prensa que dan cuenta de posibles vínculos entre la firma italiana y el Ejecutivo español.

"Desafía toda lógica pensar que Enel se gaste miles de millones de euros en comprar acciones de Endesa sin tener antes un acuerdo con el Gobierno español que le permita obtener una representación en el directorio de la compañía y tener derecho a voto", agrega el documento.

E.On también acusa a Enel de manipular el precio de las acciones de Endesa mediante una serie de comunicados y filtraciones a la prensa, con el fin de perjudicar la opa de la firma alemana.

La alemana dice que Enel violó las leyes del mercado de valores estadounidense al anunciar públicamente un plan para lanzar una opa por las acciones de Endesa "sin la intención de iniciarla en un plazo razonable o de completarla, y con la intención de manipular el precio de las acciones de Endesa".

"Los accionistas de Endesa que le vendieron acciones a Enel fueron engañados: fueron obligados a tomar decisiones sobre la base de información falsa e incompleta, engañados a vender sus acciones a un precio que Enel considera insuficiente y privados de la alternativa de tomar en cuenta la mejorada oferta de E.On", explica la demanda. EFECOM

afa-pgp/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky