Madrid, 28 mar (EFECOM).- El pulso que han mantenido durante un año la Comisión Europea (CE) y el Gobierno español por las condiciones impuestas al grupo alemán E.ON para adquirir Endesa se resolverá finalmente en los tribunales, después de que Bruselas decidiera hoy denunciar a España ante el Tribunal de Justicia de la UE.
Estos son los hechos más relevantes del conflicto desde que E.ON presentó su oferta por la eléctrica española:
- 21 de febrero de 2006.- El grupo energético alemán E.ON presenta una opa sobre Endesa a 27,50 euros por acción.
- 24 de febrero de 2006.- El Gobierno aprueba un Real Decreto-Ley que amplía las competencias de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), lo que permitirá al organismo regulador pronunciarse sobre la opa.
- 23 de marzo de 2006.- El Pleno del Congreso convalida el Real Decreto-Ley sobre las nuevas funciones del regulador energético.
- 25 de abril de 2006.- Las autoridades de Competencia comunitarias aprueban sin condiciones la opa formulada por E.ON.
- 3 de mayo. Bruselas abre un expediente a España por las nuevas funciones de la CNE.
- 27 de julio de 2006.- La CNE aprueba la opa con diecinueve condiciones y obliga a la compañía alemana a desprenderse del 32 por ciento de los activos de la actual Endesa.
- 10 de agosto de 2006.- El Gobierno envía las primeras explicaciones a la Comisión sobre los requisitos impuestos al grupo alemán.
- 26 de septiembre de 2006.- La CE invalida las condiciones impuestas por la CNE al considerar que no se ajustan a la normativa europea y exige al Gobierno que modifique la legislación que aumentó las competencias del organismo regulador.
- 18 de octubre de 2006.- El Ejecutivo comunitario abre un expediente a España por no retirar las condiciones.
- 4 de noviembre de 2006.- El Ministerio de Industria modifica los requisitos de la CNE y permite a E.ON comprar Endesa sin desinvertir activos del grupo español.
- 29 de noviembre de 2006.- Bruselas dictamina que las nuevas condiciones impuestas por el Gobierno español a la opa de E.ON siguen sin respetar la legislación comunitaria.
- 20 de diciembre de 2006.- La Comisión pide a España que retire antes del 19 de enero de 2007 los nuevos requisitos por considerar que también incumplen la legislación europea.
- 19 de enero de 2007.- El Gobierno español comunica a Bruselas que mantendrá las condiciones a la opa.
- 7 de marzo de 2007.- Bruselas da un plazo de siete días a España para que retire las condiciones a E.ON bajo amenaza de denuncia al Tribunal de Justicia de la UE.
- 16 de marzo de 2007.- El Gobierno español envía una carta a la Comisión en la que insiste en que lo acordado en el caso de la opa se ajusta plenamente a la normativa comunitaria. EFECOM
doc-ipa-apc/jlm