Madrid, 28 mar (EFECOM).- La Administración Concursal de Afinsa rechazó el plan de viabilidad presentado por los antiguos gestores de Afinsa porque lo considera "del todo inviable" debido al "enorme déficit patrimonial" que tiene la empresa y porque consigue devolver, en cinco años, sólo el 5 por ciento de lo adeudado.
En un escrito presentado ante el Juzgado Mercantil número 6 de Madrid, al que tuvo acceso hoy EFE, los administradores concursales, que antes del próximo mes habrán de presentar el informe sobre la situación económica de la compañía, indican que existe "falta de realismo" en este plan, que pretendía devolver a los clientes 1.956 millones de euros en diez años.
En concreto, indican que, a partir de las líneas de negocio que quieren abrir los antiguos gestores de Afinsa, se conseguirían, en cinco años, poco más de 100 millones de euros, lo que no llegaría para reintegrar ni el 5 por ciento de que se adeuda a los clientes.
Los administradores apuntan también que Afinsa no tiene ni recursos propios y tiene difícil que encuentre financiación externa para emprender las nuevas líneas de negocio propuestas como el mercado inmobiliario o la venta de metales preciosos.
Además, critican que, tal y como anunció el ex presidente de Afinsa, Juan Antonio Cano Cuevas, imputado junto a otros cuatro ejecutivos de la compañía en la Audiencia Nacional, se quiera convertir a los 190.000 clientes de la sociedad en accionistas, puesto que "se asimilan de manera indebida la condición de deudor a la de accionista".
También ponen en cuestión que la venta de 150 millones de sellos puedan generar 1.751 millones de euros para los clientes, puesto que el valor de la filatelia todavía "es objeto de debate" y Afinsa no dispone, actualmente, ni de personal ni de estructura comercial con la que conseguir los objetivos definidos por los antiguos administradores de la compañía.
El plan es difícil, a juicio de la administración concursal, por la "inexistencia de unos recursos económicos y financieros con los que poder acometer un nuevo proyecto empresarial, y que son imprescindibles para poder sustentar con un mínimo de rigor cualquier hipótesis de viabilidad empresarial".
Además, según fuentes jurídicas, la cesión de las 1.977 acciones de Afinsa por valor de 44,5 millones de euros que han anunciado sus propietarios, Cano Cuevas y Albertino de Figueiredo, debería contar con la aprobación de la Audiencia Nacional, pues los bienes de estos dos ejecutivos, imputados junto a otros dos consejeros de Afinsa, están embargados por petición de la Fiscalía Anticorrupción.
Este plan de viabilidad, que se desarrollaría en los próximos diez años, necesita necesariamente del apoyo de la administración concursal, además de más del 50 por ciento de la masa de acreedores que figuran sobre la compañía antes de que se celebre la Junta de Acreedores, prevista para dentro de un año.
Además convertiría a los clientes en "sujetos activos" en la vía mercantil para decidir el futuro del patrimonio de la compañía que, según los datos de Cano Cuevas puesto en duda por la administración concursal, tiene un pasivo de 160 millones de euros por unos activos de 760 millones de euros.
El canje de las acciones para los accionistas, tras un 'split' -desdoblamiento de las acciones- para llevar el valor de los títulos de los 22.500 euros anuales a un precio entre 1 y 5 euros, se haría en función de su inversión y la revalorización de los sellos.
También los jueces, según Cano Cuevas, habrían de aprobar la venta de los sellos por parte de la compañía reflotada para que, con su red comercial, Afinsa ponga gradualmente los 150 millones de unidades de sellos en el mercado y se dedique a otras ramas de negocio además de la venta de patrimonio filatélico, como la gestión de bienes inmobiliarios y los bienes de inversión en metales preciosos.
Sin embargo, en opinión de la administración concursal, los flujos de caja de la sección filatélica, cuya actividad se limitaría a la mediación comercial, generarían sólo 31,25 millones de euros hasta 2012, la división inmobiliaria daría otros 50,77 millones (con operaciones por importe de 2.400 millones de euros con una comisión del 4 por ciento) y la comercialización de metales preciosos supondría 20 millones de euros.
Tanto asociaciones de consumidores como Adicae y como el bufete Osorio&Asociados, que representa al primer acreedor de este concurso necesario por insolvencia, han criticado el plan de viabilidad de los antiguos gestores de Afinsa por "falta de realismo". EFECOM
dsp/jla