Empresas y finanzas

Tres comunidades impugnan el congreso nacional por "graves irregularidades"

Valladolid, 28 mar (EFECOM).- Las uniones regiones de COAG en Castilla y León, Cataluña y la Comunidad Valencia han impugnado el último congreso nacional de esta organización agraria, por considerar que se produjeron "graves irregularidades".

Estas uniones regionales y las insulares de Mallorca y de Menorca integran una corriente, denominada La Unión, crítica con la dirección nacional de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG).

El responsable de la Unión de Campesinos-COAG de Castilla y León, José Manuel González Palacín, en rueda de prensa en Valladolid, aseguró hoy que en el congreso, celebrado en Lorca (Murcia) entre los pasados 2 y 4 de marzo, le "fue imposible participar" a esta "corriente crítica", porque "no hubo democracia interna".

La Unión de Campesinos-COAG de Castilla y León y la Unió de Pagesos-COAG de Cataluña no pudieron asistir a la asamblea, aunque pudieron hacerlo las uniones de Mallorca, Menorca y la Comunidad Valencia, está última "con voz pero sin voto".

Por ello, Castilla y León, Cataluña y la Comunidad Valencia presentaron "una demanda de impugnación" del congreso.

Palacín acusó al secretario general de COAG, Miguel López, de no defender los intereses de los profesionales del campo y de favorecer a comunidades como la andaluza, de la que procede el responsable nacional de esta organización.

Por su parte, el responsable de la Unión de Pagesos, Joan Caball, argumentó que los votos "válidos" en elecciones a cámaras agrarias dejarían a COAG con solo el 10,47 por ciento de representación a nivel nacional, si se separaran las uniones de Castilla y León y de Cataluña, que se llevarían el 35 por ciento de la representatividad.

Esta corriente crítica "sería la organización mayoritaria en el Estado" en el sector agrario, por delante de ASAJA (28,6 por ciento) y de UPA (14,55), según el representante de Cataluña.

Joan Caball señaló que la dirección nacional justificó la exclusión de Cataluña en el congreso porque no paga su cuota en la organización de ámbito estatal, pero Extremadura tampoco lo hace y en cambio sí pudo participar y votar.

"Querían tener los dos tercios a toda costa", de los votos en el congreso, para "falsear los resultados", indicó al respecto.

Caball criticó "la avalancha" de apoyos que se produjo en Lorca hacia "una opción política", en alusión al PSOE, y que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, calificara durante el congreso a la COAG como una organización "fiel".

El representante de Cataluña apuntó que COAG debe defender solo los intereses del sector agrario, sin decantarse por opciones políticas. EFECOM

mca-lar/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky