Empresas y finanzas

Enel intentará por todos medios eliminar prohibición 6 meses para lanzar opa

Londres, 28 mar (EFECOM).- La eléctrica italiana Enel y la española Acciona intentarán "por todos los medios" eliminar la prohibición impuesta por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para lanzar su opa por Endesa, aseguró hoy el consejero delegado de la primera, Fulvio Conti.

En la presentación de sus resultados de 2006 en Londres, Conti dijo que ambas compañías confían en no tener que esperar hasta octubre para lanzar su oferta y que utilizarán todos los instrumentos a su alcance para que así sea.

No obstante, solo lanzarían una opa por Endesa si la alemana E.ON no logra atraer en el periodo de su oferta, que termina el 3 de abril, más del 50 por ciento de las acciones de la eléctrica española.

El consejero delegado de Enel, que ganó el año pasado 3.036 millones de euros, un 21,1 por ciento menos que en 2005, también dijo que Acciona y Enel ya trabajan en el folleto de su oferta publica de adquisición y que lo presentarán en un plazo de 30 días.

Conti indicó que no dudaba de la eficiencia y la bondad del presidente de Endesa, Manuel Pizarro, y de su consejero delegado, Rafael Miranda, si bien aseguró no entender por qué recomendaban una oferta peor que la de Enel.

La italiana ofrece un mínimo de 41 euros más intereses por acción (por el retraso de seis meses), mientras que E.ON paga 40 euros por título.

Asimismo, señaló que la misión de una empresa es la de conseguir la mayor contraprestación para sus accionistas y que éstos deberían protegerse de los equipos directivos de las empresas que no hacen lo mejor para sus accionistas, ya que Endesa "ha recomendado una oferta que ofrece menos dinero que Enel".

"Los accionistas sabrán que nuestra opa es mejor, ya que pagamos mas dinero", aseguró.

Por otra parte, Fulvio Conti reveló en la rueda de prensa que Acciona y Enel, propietarios de casi el 46 por ciento de Endesa, intentarán que se convoque tan pronto como sea posible una junta extraordinaria de accionistas de la eléctrica española con el fin de eliminar el límite del 10 por ciento de derechos de voto por empresa.

Además, criticó que la CNMV permita un acuerdo de contrato de "equity swap" entre Caja Madrid y E.ON, por el que la alemana adquiere los derechos económicos del 9,99 por ciento de la caja en Endesa y aquélla mantiene sus derechos políticos o de voto.

Es decir, que ambas compañías mantendrían su 10 por ciento de votos en el supuesto de que E.ON supere esa cantidad de acciones en su opa.

Ante la posibilidad de que Endesa quiera reducir del 20 al 10 por ciento los derechos de voto de Enel y Acciona por su acuerdo conjunto, Conti abogó por que en ese caso se haga lo mismo con E.ON y Caja Madrid.

Enel pidió el mismo trato y señaló que no tendría sentido que Caja Madrid y E.ON mantengan sus derechos de voto por separado (un 20 por ciento en total) y que Acciona y Enel los pierdan y se queden ambas con un 10 por ciento.

Conti respondió que tras un eventual éxito de su opa, Enel no dividiría en varias partes Endesa y que mantendría su "integridad".

El consejero delegado de la italiana no quiso hacer ningún comentario sobre su posible reunión con el presidente de E.ON, Wulf Bernotat, revelada hoy por un periódico alemán. EFECOM

ocr/jr/jlm

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky