
Londres, 28 mar (EFECOM).- El director general del Instituto de Turismo de España (Turespaña), Félix Larrosa, apostó hoy en Londres por "seguir mejorando e invirtiendo" en el sector turístico español para hacer frente a las recientes fusiones de los cuatro grandes touroperadores europeos.
"Tenemos que generar entornos favorables para que las empresas españolas puedan negociar frente a estos gigantes touroperadores. Hay que decir: 'usted tiene más capacidad de negociación, pero yo tengo el producto'", comentó Larrosa a Efe momentos antes de visitar la feria de promoción turística española Steps junto al embajador de España en el Reino Unido, Carlos Miranda.
En febrero se fusionaron los operadores Thomas Cook, alemán, y MyTravel, británico, creando el primer touroperador europeo por facturación y clientela, puesto que ahora debe compartir con el otro gran distribuidor de viajes, nacido en marzo de la unión de la alemana TUI con la británica First Choice Holidays.
En la actualidad, "baja la contratación de paquetes cerrados y aparecen nuevos productos" para ofrecer a los turistas británicos, explicó el director de Turespaña, quien aseguró que su institución pretende mantener los canales de contratación que ya existen y mejorar los nuevos para abordar la actual tendencia del turismo.
Larrosa analizó las nuevas realidades del sector en el marco de la feria de promoción turística española Steps, un evento que supone, según él, una "dosis de humildad" para mantener la relación privilegiada del turismo de España con el Reino Unido.
Turespaña apuesta ahora por llegar a aquellos británicos que no viajan o viajan poco a España con nuevos productos y ofertas turísticas distintas del tradicional sol y playa, aunque ésta sea una baza a la que sus responsables no piensan renunciar.
El público objetivo del instituto en el Reino Unido son las parejas de edades entre 35 y 40 años, que viven en Londres y en el sureste de Inglaterra y que representan 6 millones de potenciales clientes con una media de gasto de 175 euros por persona, cuando ahora es de unos 80, recordó Larrosa.
Además del Reino Unido, Turespaña tiene presentes otros mercados como Francia, Alemania e Italia, donde también llevará esta feria, o el de la India, donde piensa abrir próximamente una oficina de turismo en la ciudad de Bombay.
Según Larrosa, el asiático es un "mercado latente", que demanda otro tipo de oferta turística y que en poco tiempo adquirirá una mayor importancia para España.
Dentro de la oferta turística española, Gran Canaria fue hoy protagonista en Steps por un seminario en el que Alma Pérez, representante de la isla para la Oficina de Turismo de España en Londres, ofreció una visión complementaria de este destino tradicionalmente ligado al sol y la playa.
"Seguimos apostando por el sol y la playa como primer atractivo, pero queremos enriquecer el perfil del destino aportando nuevos productos" como el senderismo o el Festival de Música Canaria, dijo Pérez.
En este sentido, la representante canaria destacó el teatro Pérez Galdós de Las Palmas como otro de los atractivos de la isla, un recinto cultural que el próximo 14 de abril reabrirá sus puertas, después de seis años de trabajo y 30 millones de euros invertidos en su remodelación.
Además de Canarias, la mayoría de regiones españolas están representadas en Steps, una feria que se clausurará mañana y que cuenta con 121 stands de empresas y organismos relacionados con el sector turístico español. EFECOM
mcs/jr/jlm