Oviedo, 28 mar (EFECOM).- El presidente del Instituto de Ingenieros Técnicos de España (INITE), José Javier Medina, explicó hoy a Efe que la ingeniería española debe apostar por el desarrollo de las energías renovables y la sostenibilidad para lograr reducir la dependencia energética del país.
Medina se encuentra en Oviedo con motivo de la reunión del Comité Nacional Español de la Federación Europea de Asociaciones Nacionales de Ingenieros (FEANI) que se celebra en la capital asturiana.
Explicó que en la actualidad tanto España como Europa tienen una excesiva dependencia energética por la carencia de yacimientos de gas y petróleo y la clave está en el uso de las energías renovables, entre las que citó la eólica, y matizó que se están realizando "interesantes avances" en este campo.
Asimismo, consideró necesario potenciar el I+D+i (investigación, desarrollo e innovación), que en España apenas supera el uno por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) mientras que la media europea se sitúa en el dos por ciento, y en Estados Unidos y Canadá supera el tres por ciento.
A su juicio, mientras las empresas se centran en la "D" y desarrollan sus propios productos, lo fundamental hoy por hoy es apostar por la innovación y hacer llegar a los usuarios, de forma accesible y sencilla, mediante aplicaciones de fácil uso los complicados conocimientos del campo de la ingeniería.
Comentó que la investigación no está bien remunerada y lamentó que la Administración dote de más ayudas a este campo, aunque reconoció que últimamente ésta comienza a impulsar el I+D+i través de políticas "importantes".
Medina juzgó necesario formar a los ingenieros en gestión de empresa para que controlen las técnicas de negociación, comunicación, dirección de personal y liderazgo para que así no haya un desequilibrio tan grande entre los conocimientos aprendidos a lo largo de la carrera y los que se aplican en el entorno laboral.
En este sentido, apuntó que el sistema universitario español busca "supermanes" en los ingenieros, ya que los candidatos han de tener grandes calificaciones para entrar en las titulaciones y dominar la economía, las nuevas tecnologías, las matemáticas y ciencias exactas "a la perfección".
Para el presidente del INITE esto contrasta con la "baja" remuneración, entorno a los mil euros, que reciben los titulados una vez que han acabado la carrera.
"Los ingenieros españoles están bien vistos en Europa", aseguró Medina, que destacó el alto nivel de los profesionales nacionales en tecnologías de la información y telecomunicaciones, entre las que destacó los avances en televisión digital y en los móviles.
Abogó por que la sociedad entienda la importancia de las ingenierías en el mundo actual, ya que mueven "todo lo que nos rodea", desde la gestión del sistema de telecomunicaciones y de la red viaria a los vuelos de los aviones y las medidas de ahorro energético y analizó la complicada situación de Europa, que no tiene la capacidad de investigación americana ni los económicos sectores productivos asiáticos.EFECOM
asg/cng/prb
Relacionados
- RSC.- Madrid acoge el próximo 17 de abril la Jornada 'Cambio Climático, Energías Renovables y Pyme'
- Banco Pastor lanza un fondo de inversión en energías renovables
- El Hierro será primera isla del mundo en abastecerse sólo energías renovables
- Banco Pastor lanza un fondo de inversión en energías renovables
- RSC.- La isla de El Hierro será la primera isla del mundo que se abastecerá al cien por cien con energías renovables