Empresas y finanzas

Iberdrola baraja instalar un ciclo combinado en Lemóniz

Bilbao, 28 mar (EFECOM).- El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, dijo hoy que las instalaciones de la central nuclear de Lemóniz (Vizcaya) serían un buen emplazamiento para construir una central de ciclo combinado (gas).

Durante la conferencia de prensa previa a la Junta de Accionistas de mañana, Sánchez Galán explicó que Iberdrola ejercerá su derecho de adquisición preferente cuando se subaste la central de Lemóniz.

La planta nuclear pertenece ahora al Fondo de la Moratoria Nuclear, aunque Iberdrola, su propietario original, dispondrá de derecho de tanteo cuando se subasten las instalaciones.

A la pregunta de qué utilidad tendrían los terrenos de la central, Sánchez Galán indicó que sería un buen emplazamiento para una central de ciclo combinado.

El presidente de Iberdrola se refirió también a las protestas de la organización ecologista Greenpeace contra la central térmica de Pasajes (Guipúzcoa).

Sánchez Galán dijo que respeta a Greenpeace pero recordó que Pasajes ocupa el puesto número quince en la clasificación de las centrales más contaminantes de España.

El presidente de Iberdrola subrayó también que otras centrales térmicas contaminan hasta quince veces más que Pasajes.

Iberdrola someterá mañana a la Junta de Accionistas, que se celebrará en Bilbao, una ampliación de capital de hasta 8.625 millones de euros para afrontar la compra del grupo escocés Scottish Power.

La operación, valorada en 17.100 millones de euros, ha obtenido durante los últimos meses todas las autorizaciones requeridas y se someterá el viernes a la Junta de Scottish Power, que se celebrará en Glasgow.

La integración de las dos compañías, que se hará efectiva el próximo mes de abril, dará lugar a un gigante eléctrico con un valor de empresa de 65.000 millones de euros.

Iberdrola y Scottish sumarán una potencia instalada de 39.000 megavatios, consolidarán el liderazgo mundial de la compañía española en el área de las energías renovables (con una capacidad de 16.500 megavatios) y alcanzarán 21,7 millones de puntos de suministro en Europa y América. EFECOM

mam/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky