Empresas y finanzas

Presidente honor FEANI afirma que España "sufre déficit" de ingenieros

Oviedo, 28 mar (EFECOM).- El presidente de honor del Comité Nacional Español de Federación Europea de Asociaciones Nacionales de Ingenieros (FEANI), Avelino Suárez, explicó hoy que España "sufre un déficit en titulados en ingeniería" y se mostró partidario de unificar la carreras técnica y superior en una sola.

Suárez pronunció hoy, un día después de que el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, le entregara la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo, una conferencia sobre el futuro rol del ingeniero en el marco de la Unión Europea, en un acto previsto en la jornada de reunión de los miembros del comité español de la FEANI.

Se mostró partidario de las reformas planteadas en el controvertido Plan de Bolonia y aseguró que las carreras deben dotar a los jóvenes de una potente formación científica y práctica y centrarse "más en el aprendizaje que en la enseñanza" para que en un futuro estén preparados para innovar.

"No es tan importante la duración de los estudios como el contenido de los mismos", indicó Suárez, que abogó por la preparación en las ramas de física, química y matemáticas, y dijo que el futuro de las ingenierías pasa por la preparación en materia de sostenibilidad.

Suárez comentó que la experiencia laboral no es importante a la hora de iniciar la andadura laboral del recién titulado y que en su empresa, después de seis meses, los recién titulados se convierten en magníficos profesionales.

También resaltó la entrada de las mujeres en el campo de la ingeniería y afirmó que éstas tienen "mejor expediente académico y suelen llegar más adelante en el proceso de selección".

Alabó el nivel de la Universidad española y en concreto el de la ovetense, y valoró la investigaciones iniciadas en su seno.

Posteriormente, y en rueda de prensa, el actual presidente de FEANI, José A. Molina Francés, explicó los objetivos que la federación se ha marcado dentro del plan estratégico 2007-2009, entre los que destacó la elaboración de un carné para ingenieros que entrará en circulación dentro de dos años, y contendrá la información curricular del profesional.

También trabajarán por acercar a la Unión Europea la figura del ingeniero y por lograr que la sociedad valore su tributación social y así más jóvenes se decidan a elegir los estudios a pesar de la dificultad de los mismos y su alta duración.

Molina explicó que la FEANI quiere introducir un código deontológico para la profesión a nivel europeo y apuntó que España, en concreto Valencia, será este año la asamblea comunitaria de la organización. EFECOM

asg/lm/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky