Bruselas, 28 mar (EFECOM).- Eurodiputados socialistas gallegos afirmaron hoy que el "momento delicado" que atraviesa el sector de los astilleros es de alcance comunitario y no sólo español, por lo que no es "oportuno" ahora replantear una revisión del acuerdo entre la Comisión Europea (CE) y el Gobierno sobre el astillero de Fene.
Dicho acuerdo, que evitó en 2005 la quiebra del grupo Izar, prohíbe construir buques civiles en el astillero Navantia Fene, que pudo seguir funcionando como militar, pero no civil.
En un desayuno con la prensa, en el que entre otros temas tratados figuró el asunto de los incendios forestales en Galicia, la eurodiputada Rosa Miguélez subrayó que la crisis de los astilleros "no debe verse como la de una comarca, de un sector o de un Estado miembro, sino que hay que enmarcarla en la UE".
Miguélez recordó que en la actualidad el sector en Polonia está siendo objeto de una reconversión "de una dureza extraordinaria", que dejará en el paro a más de 8.000 personas de tres astilleros "sin ningún tipo de medidas paliativas".
La eurodiputada insistió en que "el momento es delicado para Europa" y que con "esa delicadeza hay que abordar el asunto" en España.
Apuntó además que, aunque "existe una posibilidad de revisión del acuerdo sobre Fene, quizás éste no es el momento más oportuno" para plantear la cuestión, e indicó que "igual dentro de un año las cosas mejoran y la negociación puede ser otra, puesto que esa cláusula de revisión sigue abierta y aquí todo es negociable".
El también eurodiputado socialista gallego Antolín Sánchez Presedo precisó que "para que se active (la cláusula) se tienen que dar unas circunstancias y condiciones" específicas.
Sánchez Presedo recordó que "la CE planteó un acuerdo con el Gobierno español que establece unas condiciones que están para cumplirlas".
En relación a los incendios que sufrió Galicia el pasado verano y la negativa de Bruselas a conceder ayudas para paliar los efectos, Miguélez apuntó que "debería existir un fondo para catástrofes con unos umbrales" de acceso "mucho más bajos" y, además, "flexibilizar las condiciones de atribución".
Criticó también que en Bruselas se considere que en el centro de Europa "una inundación es una catástrofe natural y en nuestro país un incendio no".
En las inundaciones, al igual que ocurre en algunos incendios, a veces "la mano humana está detrás", y sin embargo ése uno de los motivos que argumentó la CE para rechazar la concesión a Galicia de las ayudas demandadas, destacó la eurodiputada.
"En la actualidad se tiene que plantear casi la ruina de una región para poder recurrir a estos fondos", añadió.
La eurodiputada recordó que el Parlamento gallego está debatiendo una ley para el medio rural que servirá como elemento preventivo, y estimó que de cara al próximo verano "el panorama es mucho más alentador" gracias a medidas como la obligatoriedad de mantener los montes limpios y la reutilización de la masa forestal. EFECOM
ava/epn/cg
Relacionados
- Estafa en el ramo de los segurosMe llamo José Cosin, soy abogado y secretario de la Asociación Española de Perjudicados por el Seguro de Decesos. En nuestro país se está comercializando un seguro que es, al mismo tiempo, injusto socialmente e ineficaz económicamente. Recibe el nombre de seguro de decesos. Este seguro cubre el gasto por enterramiento, y es muy común en las zonas del sur de España. Su razón de ser, radicaba en que en el pasado la mortandad era muy alta, y el fallecimiento prematuro de una persona causaba un problema a su familia con escasos recursos económicos. Hoy día, una persona que tiene esta clase de seguros puede acabar pagando hasta un total de ocho entierros en vida. El motivo es que año a año le aumentan la prima de seguro, al incrementarse el riesgo de fallecimiento. Cuando el anciano se da cuenta, no puede rescatar su dinero, ni cambiarse de compañía, porque ha acabado por convertirse en un consumidor cautivo, y ya no le queda más remedio que seguir pagando o perder todo el dinero que ya ha pagado. Los consumidores, hartos de esta injusticia, han iniciado la acción de cesación que prevé la Ley de Condiciones para la Contratación. Nuestro objetivo y lo que buscamos, es que este seguro desaparezca de la faz de España; pero no sólo eso, sino que también se restituyan los daños y perjuicios causados a los ancianos asegurados a lo largo de todos estos años.José Cosin correo electrónicoLos mutualistas de Mapfre y las cartas A finales del pasado mes de enero, recibí una carta en la que se me hacía partícipe de 23 acciones valoradas en 73,40 euros, como mutualista de Mapfre. Rellené el formulario con todos los datos para que me ingresaran en mi número de cuenta bancaria la cantidad antes mencionada, pero hasta el miércoles, y después de casi mes y medio, no se me ha ingresado dicha cantidad. Sin embargo, a mi marido, que también le mandaron otra carta igual, le ingresaron el dinero a las dos semanas de que se hubiera enviado dicha carta.mARÍA
- España y Marruecos ya tienen una corte de arbitraje común
- España y Marruecos ya tienen una corte de arbitraje común
- Economía/Empresas.- La CE autoriza a Codere y WHO a crear una empresa común de apuestas deportivas en España
- La UE exige que España adapte sus leyes al mercado energético común