Empresas y finanzas

PSOE cree "momento delicado" viven astilleros es común a UE y no sólo España

Bruselas, 28 mar (EFECOM).- Eurodiputados socialistas gallegos afirmaron hoy que el "momento delicado" que atraviesa el sector de los astilleros es de alcance comunitario y no sólo español, por lo que no es "oportuno" ahora replantear una revisión del acuerdo entre la Comisión Europea (CE) y el Gobierno sobre el astillero de Fene.

Dicho acuerdo, que evitó en 2005 la quiebra del grupo Izar, prohíbe construir buques civiles en el astillero Navantia Fene, que pudo seguir funcionando como militar, pero no civil.

En un desayuno con la prensa, en el que entre otros temas tratados figuró el asunto de los incendios forestales en Galicia, la eurodiputada Rosa Miguélez subrayó que la crisis de los astilleros "no debe verse como la de una comarca, de un sector o de un Estado miembro, sino que hay que enmarcarla en la UE".

Miguélez recordó que en la actualidad el sector en Polonia está siendo objeto de una reconversión "de una dureza extraordinaria", que dejará en el paro a más de 8.000 personas de tres astilleros "sin ningún tipo de medidas paliativas".

La eurodiputada insistió en que "el momento es delicado para Europa" y que con "esa delicadeza hay que abordar el asunto" en España.

Apuntó además que, aunque "existe una posibilidad de revisión del acuerdo sobre Fene, quizás éste no es el momento más oportuno" para plantear la cuestión, e indicó que "igual dentro de un año las cosas mejoran y la negociación puede ser otra, puesto que esa cláusula de revisión sigue abierta y aquí todo es negociable".

El también eurodiputado socialista gallego Antolín Sánchez Presedo precisó que "para que se active (la cláusula) se tienen que dar unas circunstancias y condiciones" específicas.

Sánchez Presedo recordó que "la CE planteó un acuerdo con el Gobierno español que establece unas condiciones que están para cumplirlas".

En relación a los incendios que sufrió Galicia el pasado verano y la negativa de Bruselas a conceder ayudas para paliar los efectos, Miguélez apuntó que "debería existir un fondo para catástrofes con unos umbrales" de acceso "mucho más bajos" y, además, "flexibilizar las condiciones de atribución".

Criticó también que en Bruselas se considere que en el centro de Europa "una inundación es una catástrofe natural y en nuestro país un incendio no".

En las inundaciones, al igual que ocurre en algunos incendios, a veces "la mano humana está detrás", y sin embargo ése uno de los motivos que argumentó la CE para rechazar la concesión a Galicia de las ayudas demandadas, destacó la eurodiputada.

"En la actualidad se tiene que plantear casi la ruina de una región para poder recurrir a estos fondos", añadió.

La eurodiputada recordó que el Parlamento gallego está debatiendo una ley para el medio rural que servirá como elemento preventivo, y estimó que de cara al próximo verano "el panorama es mucho más alentador" gracias a medidas como la obligatoriedad de mantener los montes limpios y la reutilización de la masa forestal. EFECOM

ava/epn/cg

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky