Empresas y finanzas

Innovar con éxito: mucho más que implantar tecnología en la empresa

Bimbo, una empresa pionera. Foto: Archivo

INDITEX

17:35:10
46,62
-0,49%
-0,23pts

Tener el último modelo de ordenador portátil y lucir una agenda digital en las reuniones con otros directivos puede decir mucho de la capacidad económica de su empresa pero, en contra de lo que pueda parecer, dice muy poco en favor de su capacidad innovadora y también de organización empresarial.

"Muchas empresas corren el riesgo de creer que llegando a la tecnología ya se está innovando. No es así, aunque es cierto que la tecnología es necesaria para innovar", apunta Manuel Martín, socio de la consultoría de negocios PricewaterhouseCoopers (PwC).

Ayer se celebró en Barcelona el VI Evento del e-business Center que organizan conjuntamente PwC y la Escuela de Negocios IESE bajo el título TIC e innovación: ¿están conectadas?. A esta pregunta, la respuesta está clara: sí. Sin embargo, durante la jornada se presentaron datos para pegar un tirón de orejas a los empresarios españoles. A pesar de que España es el octavo país más rico del mundo, la inversión en I+D deja mucho que desear. Los empresarios miran con orgullo la implantación de las tecnologías en sus compañías: el 90% de las empresas españolas se consideran tecnológicamente avanzadas.

Todo por el punto de venta

¿Cómo una empresa del tamaño de Inditex (ITX.MC) consigue ser ágil cuando sus tentáculos se extienden por los cinco continentes? En menos de 10 días tienen el producto solicitado por los clientes en cualquier punto de venta. Disponen de un sistema informatizado y conectado con las centrales de producción. Es sólo una de las maneras de aplicar las tecnologías de la información para mejorar el servicio.

El profesor del IESE Josep Valor asegura que el primer paso es crear una plataforma flexible que permita a la empresa adelantarse al mercado. A modo de inversión preventiva, innovar es trabajar con cosas que todavían no existen, innovar no es ir a rastras de los demás".

Bimbo: ejemplo a seguir

Uno de los casos de innovación exitosa según se explicó ayer en la jornada es el del Grupo Bimbo. Gestionar productos con una caducidad de 11 días, cambiarlos del lineal más de una vez a la semana y hacerlo en cerca de 60.000 puntos de venta en toda España. La distribución y la gestión del producto son claves para esta empresa, que hace cuatro años pensó en innovar su sistema de distribución de mano de las nuevas tecnologías de la información.

Para Ignacio González, director de distribución comercial de la empresa, antes de iniciar el proceso de innovación hay que "tener claro qué se busca". González no califica el proceso de innovador sino de "funcional" aunque reconoce que la renovación "transmite presión a toda la cadena que hay por debajo, en la empresa". Bimbo se dio cuenta del cambio que se está produciendo en la distribución "que se concentró y diversificó" y de que "había que modificar el punto final de la venta. El 5% de los puntos de venta generan el 60% de las ventas de la compañía". Decidieron que la innovación variaría según la tienda.

El cambio fue más organizativo que informático. Se potenciaron los sistemas remotos, las pda's y los terminales portátiles con wi-fi y GPRS -ahora disponen de 1.500 unidades-. "Tuvimos que incrementar la información on line de la empresa para reducir el lead time", o tiempo que pasa desde que se advierte la necesidad de iniciar un proceso productivo hasta que se finaliza la operación.

Motivos para innovar

González asegura que el éxito de la innovación, en su caso, tiene éxito por dos motivos: saber trasladar al equipo cuáles son las necesidades de la empresa y conseguir combinar ambos modelos, el tradicional y el innovador, hasta que ésta llegue a todos los departementos de la empresa.

A pesar de que la innovación suele asociarse a los procesos productivos, el sector de los servicios se ha puesto las pilas en los últimos años. La empresa Badalona Serveis Assitencials inició en 1994 su propia innovación "aunque nunca pensamos que fuera un proyecto a largo plazo. Si cuando empezamos a digitalizar, los empleados hubieran sabido que lo que empezábamos era innovación seguro que hubiéramos tenido más resistencias", explicó ayer Josep Ramon Llopart, director de planificación de la empresa.

La inclusión del historial médico electrónico supuso la llegada de la innovación a esta empresa de servicios sanitarios. En este caso, la innovación sirvió para coordinar los niveles y mejorar el servicio a los pacientes. En la actualidad, promueven una oficina de innovación "para que nadie diga que la innovación no va con él. Queremos que en un futuro funcione como un sistema de incentivos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky