Barcelona, 27 mar (EFECOM).- Los propietarios de Can Ricart han pedido a la Generalitat que aclare el futuro de este espacio fabril tras iniciarse el proceso para su declaración como bien de interés nacional, y han advertido de que pedirán indemnizaciones de hasta 108 millones si esta tramitación afecta al planeamiento ya aprobado.
La Asociación de propietarios de PERI Parc Central, que integran los dueños del antiguo recinto fabril barcelonés, entiende que la declaración como bien de interés no afectará el desarrollo del plan urbanístico aprobado por el ayuntamiento de Barcelona el pasado noviembre, y que ya incluía la protección de varios de los edificios del recinto como bien de interés local.
No obstante, los propietarios de Can Ricart han adelantado que si la tramitación del recinto como bien de interés nacional -impulsada por el departamento de Cultura- afecta a la ejecución del planeamiento, se plantearían exigir a las administraciones implicadas las responsabilidades patrimoniales que se derivasen de esta actuación.
La asociación ha manifestado su "voluntad de entendimiento y predisposición al diálogo", y ha recordado que el plan que se aprobó en el ayuntamiento de Barcelona se produjo después de un largo periodo de tramitación que recogió todas aquellas propuestas que mejoraban la entidad del bien protegido y de sus medidas de protección.
El portavoz de la asociación, Manel Miret, ha asegurado a Efe que los propietarios quieren iniciar la tramitación del plan urbanístico "después de tantos años" y en caso contrario ha recalcado que las responsabilidades patrimoniales por "lucro cesante" rondarían entre los 84 y los 108 millones de euros.
El portavoz cree que los edificios industriales de Can Ricart que se conservarían con el nuevo nivel de protección nacional son los mismos que ya estaban previstos, "pero lo que pedimos a la Generalitat es que concrete los límites y perímetros".
El gobierno catalán acordó hace un par de semanas el inicio del expediente por criterios "técnicos e históricos" y tras considerar que la declaración de Bien de Interés Nacional de este conjunto era la que mejor se ajustaba a la protección, restauración y gestión de los edificios de Can Ricart, de acuerdo con la aplicación de la Ley del Patrimonio Cultural Catalán.
El expediente incluía también la delimitación de un perímetro de protección para preservar los valores ambientales, paisajísticos y culturales del espacio, del cual forman parte el resto de edificios del recinto y espacios libres del recinto. EFECOM
saf/rq/jlm
Relacionados
- Promotores advierten que con POTA andaluz desaparecerá un tercio del sector
- Autónomos advierten subida tipos afectará a la reactivación economía europea
- Ecuatorianos advierten medida Economía provocará envíos dinero poco seguros
- Economís/Finanzas.- El Gobierno estadounidense y la Comisión Europea advierten de los riesgos de los 'hedge fund'
- Los expertos advierten: cuidado con las inversiones en Venezuela