Madrid, 27 mar (EFECOM).- Los consejeros que votaron en contra del acuerdo de Caja Madrid con E.ON criticaron la escasez de información con la que el Consejo tomó la decisión y también advirtieron que la entidad quedaría "tirada" en caso de que la alemana decidiera no seguir adelante con la operación.
Fuentes cercanas al órgano consultadas por EFE explicaron que, por escrito, sólo dispusieron de un documento de cuatro párrafos -el remitido a la CNMV-, en el que no constan los intereses que la caja percibirá por ceder los dividendos de las acciones -en torno al 4,5 por ciento anual-, ni la comisión de más de 20 millones por estructurar la operación, ni la posibilidad de que se ejecute la venta antes de los dos años.
Además de la reducida información recibida, los siete consejeros que se mostraron contrarios al pacto argumentaron que no es lógico que la caja aplace hasta dentro de dos años el cobro de la venta de su participación de Endesa, cuando durante ese tiempo podría acudir a otras ofertas más suculentas y más inmediatas, como la de Enel y Acciona, en la que recibiría al menos dos euros más por título.
Para ellos, el dinero que percibirá la caja en intereses en la operación de E.ON no compensa lo que recibía hasta ahora en dividendos, ni la pérdida de la posible revalorización de las acciones, ni la opción de acudir a opas más rentables.
"El partido no ha acabado aún", según las mismas fuentes, y por tanto "no tiene sentido" cerrarse durante los dos próximos años a nuevas ofertas, sobre todo teniendo en cuenta el extraordinario interés mostrado por estas acciones por Enel y Acciona y que la nueva Ley de Opas aumentará el atractivo del 9,94 por ciento que Caja Madrid tiene en Endesa.
Además, los que ayer rechazaron el pacto para gestionar Endesa pusieron de manifiesto, frente a los 14 que lo aceptaron, el riesgo que corre la caja al optar por el acuerdo con E.ON, debido a que la eléctrica alemana podría echarse atrás y dejar a la entidad "compuesta y sin novio", con lo que tendría que esperar a nuevas ofertas para poder vender a un precio atractivo.
En caso de que la opa siga adelante, advirtieron estas fuentes, la caja tendrá que afrontar la gestión de una empresa que podría ser ingobernable si Enel y Acciona consiguen poner de su lado a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y a algún gran fondo de inversión.
Por su parte, los que votaron a favor del acuerdo con E.ON reconocen que la caja no ha sabido explicar la bondad de este pacto, puesto que en su comunicación a la CNMV y en su nota de prensa no ha contado que percibirá un interés y una comisión por la cesión de las acciones, ni que esta operación le permitirá liberar recursos propios para continuar su expansión, incluido por el extranjero.
Y es que para los que respaldaron la propuesta del presidente, Miguel Blesa, esta operación es "muy buena y muy inteligente", porque asegura la percepción de las plusvalías cercanas a 2.400 millones de euros, pero al tiempo permite a la caja mantener una posición de mando en la recomposición del mapa energético español y europeo.
Además, con la firma del acuerdo se consigue que E.ON siga adelante con su opa, por el momento, después de que en sus negociaciones con la caja -según las mismas fuentes- amenazara con marcharse antes de que acabara el plazo de aceptación.
De esa manera, los minoritarios y la caja se hubieran visto sin posibilidad de vender en la oferta y hubieran tenido que esperar a que empezara todo de cero con una nueva oferta, lo que hubiera complicado de nuevo la situación.
Otro argumento que convenció a los partidarios del sí fue que este pacto para gobernar Endesa puede evitar que Endesa se desmenuce en distintas partes, como han acordado Enel y Acciona.
Los asistentes a esa reunión consultados por EFE aseguran que la decisión sobre la participación en Endesa pone de manifiesto la división que ha existido siempre entre dos frentes, pero recalcan que no empeora ni agudiza la situación, que sigue siendo tranquila.
El pacto con E.ON contó ayer con los 14 votos a favor de los representantes del PP, IU, COMFIA-CCOO y el independiente Guillermo Marcos, y con los 7 votos en contra de PSOE, UGT y CCOO Madrid. EFECOM
vzl/jlm
Relacionados
- Endesa recomienda la opa de E.ON: el consejo venderá y Caja Madrid será el aliado de la alemana en la próxima junta
- Caja Madrid y los consejeros de Endesa decidirán el próximo lunes
- Economía/OPA.- Conthe reitera que los consejeros de Endesa, incluida Caja Madrid, deben pronunciarse antes del sábado
- Economía/Finanzas.- La retribución de los consejeros y directivos de Caja Madrid ascendió a 9,44 millones en 2006
- Consejeros y directivos Caja Madrid percibieron 9,44 millones euros en 2006