Zurich acepta entregar las acciones petroleras en Bolivia

LA PAZ (Reuters) - El fondo privado de pensiones Futuro de Bolivia, filial de Zurich Financial Services, anunció el martes que había aceptado entregar a la petrolera estatal boliviana YPFB las acciones que gestiona en tres empresas petroleras en proceso de expropiación parcial.

"Definitivamente éste (el decreto que ordena el traspaso) ya es un instrumento mucho más taxativo que nos impone ciertos plazos, los cuales nosotros no vamos a tener más alternativa sino de cumplir bajo protesta", dijo a periodistas el presidente de Futuro, Gonzalo Bedoya.

El traspaso de acciones forma parte del plan del Gobierno del presidente Evo Morales para que YPFB asuma el control de las productoras de crudo y gas: Andina y Chaco, así como de la empresa de ductos Transredes, firmas operadas hasta ahora por Repsol-YPF, Amoco y Shell, respectivamente.

Bedoya dijo que, si bien Futuro estaba dispuesto a colaborar con el Gobierno boliviano, no renunciaba a "la prerrogativa de reservarnos el derecho que la ley nos confiere si queremos lograr una absoluta transparencia" en el traspaso forzoso.

Un referéndum del 2004 y una ley de hidrocarburos vigente desde el 2005 ordenaron el traspaso de acciones dispuesto ahora por el Gobierno de Morales.

La nacionalización de hidrocarburos, con la que el Gobierno de Morales intenta retomar el control estatal sobre el sector, incluyó también la expropiación parcial de una empresa de refinerías de la brasileña Petrobras y una compañía de logística, en las que los fondos de pensiones no controlan acciones.*.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky