Empresas y finanzas

Revés judicial para PSA en una huelga de una fábrica que dura casi un mes

París, 26 mar (EFECOM).- El grupo automovilístico PSA Peugeot Citroen sufrió hoy un revés judicial en el pulso que mantiene con los varios cientos de huelguistas de su fábrica de Aulnay-sous-Bois, en las afueras de París, en una protesta por motivos salariales que se ha ido envenenando durante casi un mes de duración.

El Tribunal de Bobigny condenó a PSA por haber contratado como interinos a 50 personas durante el paro para sustituir a los huelguistas y le impuso una multa de 5.000 euros.

Los cuatro sindicatos que habían organizado la movilización (CGT, CFDT, UNSA y Sud) habían recurrido a la justicia por considerar que el fabricante había infringido el derecho de huelga con el recurso a trabajadores interinos.

La empresa, por boca de un portavoz, minimizó el alcance de la sentencia y dijo que los magistrados no habían puesto trabas a la contratación de 580 de los 630 interinos de la planta de Aulnay-sous-Bois, en referencia a los que habían empezado a trabajar antes de la movilización.

Más allá de este capítulo judicial, la actualidad del paro iniciado en esa fábrica el 28 de febrero estuvo en una manifestación organizada en París en apoyo de los huelguistas a la que asistieron un millar de personas, de acuerdo con las cifras ofrecidas por los convocantes.

A la marcha, que discurrió entre el bulevar de Barbès-Rochechouart y la plaza de la República, acudió entre otras personalidades el candidato a las presidenciales francesas José Bové, símbolo en Francia de la lucha contra la globalización.

Las cuatro centrales sindicales que apoyan a los huelguistas reclaman un aumento de 300 euros mensuales, un salario mínimo neto de 1.525 euros, prejubilaciones para los mayores de 55 años y contratos fijos para los trabajadores interinos.

La posición de la empresa hasta ahora ha sido una negativa tajante a abrir una negociación salarial particular con los 3.400 empleados de Aulnay-sous-Bois al margen del acuerdo firmado con una parte de los sindicatos el 28 de febrero, y que prevé un aumento general del 1,6%. EFECOM

ac/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky