
Los números son claros respecto a los entornos laborales más destacados. Un ranking desvela que entre las 30 mejores compañías para trabajar en España, tan sólo seis son de capital español: Bankinter, Automóviles Utilitarios (Ausa), Infojobs, Grupo Intercom, MRW y Muebles Expomobi.
La filial española del Instituto norteamericano Great Place to Work ha elaborado, por quinto año consecutivo, la lista de los mejores entornos laborales para trabajar en España. En esta quinta edición del ranking, han participado 200 empresas con un total de 130.000 empleados. De todas las candidaturas que se presentaron en 2006, 30 han sido las seleccionadas como las mejores organizaciones para trabajar en España.
Las mejores
La filial española de Microsoft ha sido elegida por su plantilla como la compañía que más se preocupa y mejor trata a sus empleados. El segundo y tercer puesto del ranking lo ocupan, respectivamente, la farmacéutica Lilly y Danone.
Bankinter, que ocupa el sexto lugar, es la compañía con capital español mejor posicionada de la clasificación. Le sigue Automóviles Utilitarios (Ausa), dedicada a la construcción de maquinaria, en undécimo lugar. Infojobs ocupa el puesto 17; Grupo Intercom el 19; MRW el 24; Muebles Expomobi el 27 y Línea Directa el 29.
Por segundo año consecutivo, los sectores más representados son el farmacéutico y el tecnológico. Del sector farmacéutico figuran Lilly, Roche Farma, Novartis, Sandoz Farmacéutica y Merck, Sharp & Dohme; del sector tecnológico figuran Microsoft Ibérica, Hewlett Packard, Sun Microsystems y Everis.
Trabajador contento, mejores resultados
La influencia que un buen entorno de trabajo tiene en los resultados de las compañías es cada vez más evidente. "Está demostrado que tener un excelente entorno laboral tiene efectos positivos en la cuenta de resultados. Por ejemplo, la capitalización bursátil de las 100 mejores empresas para trabajar en Estados Unidos ha crecido un 135%", apunta Montse Ventosa, directora general del Instituto Great Place to Work.
"En España", añade, "los mejores entornos laborales tienen un índice de absentismo del 3,13% frente a una media nacional de entre el 15 y el 25%. Y la rotación voluntaria está en el 8,31% versus una media en España que puede llegar hasta un 75% en algunos sectores como la venta al detalle. Ambos son datos tangibles de los efectos positivos para el negocio de crear un excelente entorno laboral donde se lidera con la batuta de la confianza".
Igualdad de oportunidades para las mujeres
El estudio refleja que el 87% de los trabajadores entrevistados consideran que en su organización existe igualdad de oportunidades y que hombres y mujeres son tratados de igual modo. Además, la paridad entre hombres y mujeres en estas 30 organizaciones está en línea con los objetivos del Gobierno: un 49% de los trabajadores sin personas a cargo son mujeres, así como un 38% de los mandos intermedios y directivos de estas firmas.
El respeto es el aspecto que más ha mejorado en las compañías españolas desde 2003, según el trabajo de Great Place to Work. En 2007 casi un 10% más de empleados entrevistados, con respecto a 2003, sienten que son tratados con respeto en sus empresas.
Ránking de las mejores empresas para trabajar en España- 2007
Fuente: Great Place to Work