Empresas y finanzas

Industria europea ha perdido 117.000 empleos y puede perder otros 100.000

Madrid, 26 mar (EFECOM).- La industria automovilística europea ha perdido 117.000 empleos desde al año 2000 y podría perder otros 100.000 puestos de trabajo hasta el año 2009, según un análisis de Euler Hermes, compañía líder en seguro de crédito.

La perdidas de empleo ya registradas han sido muy numerosas, según el análisis, en Dinamarca, Holanda, Portugal y Gran Bretaña, con bajadas de más del 20 por ciento.

Esta nueva pérdida, según el informe, debería ser el efecto de una nueva reestructuración de la industria, tras la habida entre el periodos de 2001 a 2005 por las pérdidas de cuota de mercado de los fabricantes europeos, aunque están poniendo fin a esas pérdidas.

El análisis, que pone en evidencia una deslocalización en marcha hacia a las nuevas zonas de consumo, en referencia a los mercados de del Este, entre otros, intensificada por la diferencia de costes salariales,

La recuperación de posiciones de los constructores señalada por Euler Hermes contrasta con la situación de los fabricantes de equipamiento, siempre con dificultades.

Los productores de equipamiento europeos se están viendo presionados entre la subida de los precios de las materias primas y la bajada de los precios de venta. En 2006, el margen neto era de -0,9% sobre la facturación, se señala en el informe.

El informe se detiene también en el estado de los fabricantes de equipamiento americanos, ya que están en crisis desde el año 2003, con un nivel de margen neto de entre el 0 y el 0,7%, insuficiente para beneficiarse de las nuevas zonas de crecimiento, en concreto China e India, y ello les hace perder cuota de mercado ante su competencia también allí.

En la industria automovilística americana (fabricantes y vendedores de equipamiento) se ha contabilizado una pérdida de 30.000 empleos entre 2000 y 2006, y, después de una relativa estabilización de los efectivos en 2004, Estados Unidos está emprendiendo un nuevo plan de reestructuración 2006-2009 que afectará a 285.000 empleos, según los analistas de la Euler Hermes.

En el informe se hace mención a la situación de los fabricantes locales en el mercado americano. La oferta no está sincronizada con la demanda local, un hecho que es explicado por una oferta no adaptada al mercado y no como resultado de un colapso de las matriculaciones, que no se ha producido.

Euler Hermes considera en este punto que antes de poder ofrecer modelos adecuados a la demanda, no hay otra opción que reestructurar su herramienta de producción, calificada de excesivamente sobredimensionada. El año 2007, con volúmenes de venta aún en caída, será de nuevo muy deficitario.

El análisis considera que, en términos de crecimiento y rentabilidad, los grandes ganadores son los asiáticos Nissan, Toyota y Honda, así como el grupo europeo BMW.

Euler Hermes subraya su fuerte rentabilidad neta, pero también la importancia de los resultados netos de Renault, gracias a los dividendos recibidos de Nissan y de Volvo.

Los grupos americanos, así como el japonés Mitsubishi, tienen dificultades y están en fases más o menos avanzadas de reestructuración.

Los demás actores, principalmente europeos y el japonés Mazda, en fase de recuperación, se sitúan en una media débil, tanto en crecimiento como en rentabilidad.

Los constructores japoneses, impulsados por una gama de productos adaptada y por la devaluación estructural del yen, registran una salud excepcional, en opinión de la compañía de seguro de crédito, ya que desde el año 2000 el euro se ha apreciado más del 50% frente al yen y el 17% frente al dólar.

Los japoneses exportan más del 50% de su producción, es decir, cerca de 6 millones de unidades. En 2006, las exportaciones han avanzado un 18%, incluyendo un aumento del 36% a EEUU y del 10% a Europa, particularmente a los países del Este.

Los vendedores de equipamiento están beneficiándose de los ingresos generados por fabricantes locales y de una estrategia derivada de las asociaciones a largo plazo.

El informe alerta sobre la situación en Francia, que califica de crítica, con una pérdida previsible en los próximos tres años de entre 20.000 y 30.000 empleos en el área de fabricación, y de 5.000 puestos de trabajos anuales en los próximos años en los fabricantes de equipamiento. EFECOM

fam/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky