Empresas y finanzas

Sector helicópteros pide creación departamento específico en Aviacion Civil

Madrid, 25 mar (EFECOM).- Representantes del sector de helicópteros solicitaron a la Dirección General de Aviación civil (DGAC) la creación de un departamento específico y a Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) mayor flexibilidad para que estas aeronaves puedan operar en las instalaciones españolas.

Así lo manifestaron representantes de distintas compañías de helicópteros, fabricantes, sindicatos y pilotos en un desayuno informativo organizado por la revista Avion Revue-Motorpress Iberica.

Todos los representantes del sector coincidieron en señalar que en la actualidad en España hay un gran número de helicópteros que realizan funciones sociales muy importantes, como la extinción de incendios, los traslados sanitarios o las operaciones de rescate, además del transporte regular de pasajeros, que representa un 0,1% del total.

Por ello, Francisco Lucas, Gerente del operador de helicópteros Coyotair pidió a la DGAC que se cree un departamento específico para abordar los problemas del sector.

En este sentido, destacó que la DGAC cede a las Comunidades Autónomas la capacidad de legislar sobre las características y los mínimos de seguridad de los helipuertos, por lo que solicitó que se haga una reglamentación común para que haya "una coherencia" y recordó que la Asociación Española de Compañías Aéreas (AECA), el Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial (COPAC) y el SEPLA están elaborando un borrador de Ley en este sentido.

Además solicitó a la DGAC que haga más inspecciones de helicópteros a las compañías y en las bases operativas, así como que se aplique "un criterio común en esta materia entre las delegaciones españoles", mientras desde el SEPLA, Luis Valverde, requería "claridad y transparencia en los resultados de las inspecciones".

El representante de Eurocopter España, Ricardo Callejo, aseguró que en los últimos años hay una gran demanda de helicópteros y se está renovando mucho la flota, por lo que dijo que España "está a buen nivel respecto a Europa", aunque criticó las limitaciones a las operaciones que se imponen en algunos aeropuertos.

"Cuatro Vientos (Madrid) no puede cerrar a las 17.00 horas y Málaga no puede estar cerrado todo el fin de semana", dijo Callejo, mientras pedía que se pongan las medidas necesarias para operar y "no se cierre por decreto ley".

Sobre la renovación de la flota, Callejo destacó el aumento de las ventas para el sector sanitario y cifró en unos 40 el número de helicópteros que existen en la actualidad en España para prestar estos servicios.

Así mismo, Antonio Martínez, representante de Inaer, destacó que las Comunidades Autónomas lo están "intentando hacer bien" y recordó que el Gobierno de Castilla-La Mancha tiene un "gran proyecto" de construcción de helipuertos en los hospitales.

Sin embargo, los representantes del sector no se mostraron tan satisfechos de la labor realizada por los gobiernos autonómicos en en la extinción de incendios y criticaron la "falta de coordinación que se registra en ocasiones "a la hora de actuar en un incendio limítrofe entre varias".

Fermín Lucas señaló que en la próxima campaña de verano se calcula que habrá unos 275 helicópteros en España para extinguir incendios.

Además, Lucas explicó que en España hacen falta más pilotos de helicópteros y aseguró que esta carencia se debe a que la formación es muy costosa y se instruye únicamente en el sector privado.

Por su parte, Eduardo Madrid, piloto de helicópteros, subrayo la necesidad de que se cree el primer Convenio Colectivo de Pilotos de Helicópteros para elaborar una normativa básica y recordó que en Europa "las compañías cobran más por los mismos servicios". EFECOM

oas

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky