Empresas y finanzas

SAS presentó hasta 3 ofertas a la baja en puja salpicadero nuevo Seat Ibiza

Barcelona, 25 mar (EFECOM).- SAS presentó hasta tres ofertas a la baja para conseguir el contrato del salpicadero del futuro Seat Ibiza, que se prevé empezar a producir en septiembre de 2008, aunque Seat lo adjudicó a Peguform por un precio todavía inferior, según la documentación del ERE a la que ha tenido acceso Efe.

La multinacional alemana, que ha despedido a 210 personas en su planta de Abrera (Barcelona), detalla en la documentación que la primera oferta presentada a Seat hubiera generado un beneficio acumulado durante el período de producción (2008-2014) del 2,1% sobre las ventas totales, mientras que la aceptación de la segunda propuesta, efectuada "tras la negociación con el cliente", hubiera supuesto unas pérdidas del 2,2%.

Según la documentación aportada por SAS, la tercera y última oferta, "que ya no estaba justificada desde el punto de vista de mejoras de productividad y ahorro" y que supuso "un intento claro de mantener la actividad y la ocupación de la planta de Abrera", hubiera provocado una acumulación de pérdidas por valor del 14,1% sobre las ventas totales a lo largo de la vida del contrato del salpicadero del nuevo Ibiza, es decir, de más de nueve euros por unidad.

Siempre según la misma documentación, el precio de adjudicación a Peguform de este contrato de suministro ha sido muy inferior al ofertado por SAS, a un nivel que le hubiera generado unas pérdidas del 18,9% sobre las ventas.

"El departamento de Compras de Seat está exigiendo significativas reducciones de precio para la adjudicación de contratos del nuevo modelo Ibiza", expone SAS.

Esta política de recorte de gastos en Seat se enmarca en un plan general de reducción de costes hasta 2009 anunciado por el presidente de la filial de Volkswagen, Erich Schmitt, que también supondrá la salida de unos 1.600 trabajadores de la empresa -el 10% de la plantilla- a través de prejubilaciones a los 58 años, bajas incentivadas y excedencias de entre tres y cinco años.

SAS añade en la documentación del ERE que la imposibilidad de competir con empresas que tienen unos costes laborales significativamente más bajos implica que las expectativas de lograr nuevos contratos resulten "totalmente irreales y fuera del contexto actual y futuro".

Según las cifras aportadas, SAS consiguió reducir sus costes en un 31,6%, pasando de 20,43 millones de euros en 2004 a 13,98 millones durante el pasado ejercicio.

Este descenso se atribuye en gran medida a la reducción de costes de la mano de obra directa (-35,3%) debido a la rescisión de contratos por el "sobredimensionamiento" que existía en la planta cuando SAS se hizo cargo de ella, en 2003.

En las cuentas anuales de 2005 incluidas en el ERE, Ernst & Young expresa en su informe de auditoría una "incertidumbre", ya que la consultoría no pudo disponer de "un contrato formal que recoja las condiciones de funcionamiento entre la sociedad (SAS) y sus clientes" para determinar la veracidad de los números.

La dirección de SAS explica en la documentación que el ERE responde a la "no concesión" a la compañía del salpicadero del nuevo Seat Ibiza por parte de Seat, un producto que hubiera aportado el volumen de trabajo necesario para mantener la actividad en Abrera hasta el año 2014.

La pérdida del contrato provocó la "consecuente imposibilidad" de mantener la actividad en la planta de Abrera y a la vez, derivó en el fin de los pedidos del salpicadero del actual modelo Ibiza.

SAS, que dejó de suministrar producto a Seat el pasado 2 de marzo y presentó un ERE para despedir a 210 personas once días después, había previsto unas pérdidas de 2,06 millones de euros en su cuenta de resultados de 2007 en caso de continuar con el ensamblaje de los salpicaderos en Abrera. EFECOM

gmp/sr/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky