Empresas y finanzas

Fernández de la Vega alaba el importante ahorro de agua por mejoras regadío

Madrid, 23 mar (EFECOM).- La vicepresidenta del Gobierno María Teresa Fernández de la Vega alabó hoy el ahorro de agua efectuado por el sector agrario gracias a las mejoras en el regadío, según se desprende del informe presentado hoy al Consejo de Ministros por la titular de Agricultura, Elena Espinosa.

Según detalla el Ministerio de Agricultura en una nota, el informe recoge los datos sobre la importancia del agua en el sector agrario desde el punto de vista económico, social y medioambiental, las acciones hechas para lograr un mayor ahorro de los recursos hídrico y los objetivos de la nueva programación 2009/2013.

Entre estos datos destaca la evolución de los sistemas de riego, con la incorporación de tecnologías más avanzadas, gracias a los que más del 60 por ciento de los regadíos españoles han mejorado su eficacia.

De esta manera, se ha conseguido que el riego localizado, como técnica de ahorro de agua, supere ya al riego por gravedad, habiéndose duplicado en 2006, la diferencia con respecto al año anterior.

Desde el punto de vista social, el informe manifiesta la importancia del agua como factor que favorece la vertebración del territorio, ya que reduce los procesos de despoblamiento y mejora la calidad de vida del medio rural.

Además, gracias a la aplicación de las nuevas tecnologías, favorece la generación de empleo de mayor cualificación y la incorporación de regantes a la sociedad de la información.

Desde la perspectiva medioambiental, resalta el papel del agua en el mantenimiento de determinados ecosistemas, en la restauración hidrológico-forestal, en la lucha contra la desertización, o en la eliminación del CO2 de la atmósfera.

Otro de los aspectos abordados en el informe es el fomento de los sistemas de producción sostenibles, por lo que expone, entre otras actuaciones del Ministerio de Agricultura, la promoción de sistemas productivos más eficientes como la producción integrada, con normas que inciden directamente en el ahorro del agua.

El Ministerio también desarrolla un Plan de Agricultura ecológica y la publicación de guías de buenas prácticas, entre ellas la de la condicionalidad, en la que se prevé la protección de las aguas subterráneas, promoviendo la práctica de buenas condiciones agrarias y medioambientales.

En cuanto a las actuaciones en pro del ahorro del agua, se resaltan la aplicación de nuevas tecnologías mediante iniciativas como el telecontrol que centraliza la información y maniobra la red de riego desde un centro de control.

Además el Ministerio cuenta con la red de estaciones agroclimáticas con las que se mejora la información sobre necesidades hídricas y el observatorio del regadío que se prevé establecer para dar a conocer como se gestiona el regadío.

Otras actuaciones destacadas son el proyecto CORENET 2006/2010, impulsado por el MAPA, la Federación Nacional de Regantes y las Comunidades de Regantes, para la modernización y fomento del ahorro de los recursos hídricos.

Otro aspecto importante entre las actuaciones a favor del ahorro del agua es la incorporación de otros recursos no convencionales al regadío como las desaladoras, cuyas aguas riegan 50.000 hectáreas de terreno, con un volumen utilizado de 350 hectómetros cúbicos anuales o las depuradoras, que proporcionan agua para el riego de 100.000 hectáreas y un volumen de 400 hectómetros cúbicos al año.

Según el informe, en esta línea constituye también un elemento importante el Plan de Choque 2006/2007 de obras urgentes para la mejora y consolidación de regadíos, con actuaciones coordinadas entre los Ministerios de Agricultura y Medio Ambiente.

Estas actuaciones cuentan con un presupuesto de 2.400 millones de euros y un ahorro anual estimado en 1.200 hectómetros cúbicos, cuyo presupuesto de obras en ejecución, adjudicadas o de próxima adjudicación ha alcanzado ya el 78 por ciento de lo programado.

Dentro del análisis de la situación actual se plantea el cierre del Plan Nacional de Regadíos (PRN), que en la actualidad ha logrado un grado de ejecución en superficie del 108% de lo programado.

De este Plan, que se ha ido ampliando continuamente como consecuencia de la aprobación de los distintos Planes de sequía, quedan pendientes actuaciones sobre una superficie de 100.000 hectáreas, con un coste de cierre de 330 millones de euros.

El objetivo de la programación 2008/2013 se centrará en la modernización y el ahorro del agua, señalándose que es necesario definir actuaciones más acordes con las directrices del actual programa operativo de desarrollo rural 2007/2013, según lo definido en el Plan Estratégico Nacional y en el Marco Nacional. EFECOM

ya/mr/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky