Madrid, 23 mar (EFECOM).- Los movimientos que está realizando Iberia a través de las decisiones de su Consejo de Administración hablando de la posibilidad de fusionarse con otra compañía, es una búsqueda de solidez de cara al futuro ante la posible salida de accionistas de su núcleo, indicaron a EFE fuentes del sector.
Según las mismas fuentes, el presidente de Iberia, Fernando Conte, comunicó en la reunión del Consejo, celebrada ayer, que hay cuatro grupos interesados en entrar en el capital de la compañía, y en llevar a cabo una posible operación de concentración.
Estos cuatro grupos son las aerolíneas Lufthansa, Britis Airways, que ya posee el 10 por ciento de Iberia, el fondo de capital riesgo Texas Pacific Group que está presente en la línea aérea Qantas, y otro fondo español que opera en España, cuyo nombre permanece en el anonimato, aunque se ha apuntado a la posibilidad de que sea Apex que participa en Vueling.
Expertos financieros de la consultora Ibersecurities, han indicado hoy que el precio de la acción de Iberia ante una posible integración con una compañía como Bristish Airways, alcanzaría los 4,2 euros por acción, el título de la aerolínea española está cerrando toda la semana por encima de los 3,6 euros.
Para Ibersecurities, de llevarse a cabo la operación, el principal candidato es British Airways, ya que tiene el 10 por ciento de Iberia, y derecho de tanteo por otro 26,5 por ciento, algo de lo que carece Lufthansa, o los fondos interesados.
Los movimientos en torno a Iberia fueron anunciados por el propio presidente de la aerolínea en la rueda de prensa de presentación de resultados en el mes de febrero, cuando declaró públicamente que "en el futuro habrá concentraciones de las aerolíneas", y no negó la posibilidad de que su compañía llegase a "fusionarse con otra".
El Consejo de Administración anterior a esa rueda de prensa autorizó a Conte para que diese información a todo aquel inversor interesado en hacerse con una parte del capital de Iberia.
La posibilidad de que Caja Madrid se deshiciese del 10 por ciento que posee en la compañía, ha desatado las informaciones y rumores sobre lo que puede ocurrir con el núcleo duro, que posee el 36,46 por ciento de la empresa.
British Airways posee el 10 por ciento, Caja Madrid, un 10 por ciento, BBVA, el 7,07 por ciento, Logista el 6,49 por ciento, El Corte Inglés, un 2,90 por ciento, y varios fondos y entidades financieras, el 0,64 por ciento.
Si todos los accionistas de este núcleo duro vendiesen su participación podrían obtener unas plusvalías de entre 470 y 500 millones de euros.
Las dos grandes compañías aéreas interesadas "presuntamente" en Iberia, han negado a través de sus presidentes su intención de comprar y llegar a una posible fusión con la aerolínea española, mientras que el fondo estadounidense Texas Pacific ha reconocido que está interesado y dispuesto a poner su dinero encima de la mesa.
Iberia mantiene una capitalización financiera del orden de 3.500 millones de euros, y Conte no se ha cansado de señalar que posee más de 1.500 millones de euros en caja. EFECOM
jf/mdo
Relacionados
- Iberia lleva colgado desde el mes pasado el cartel de se busca socio
- Economía/Empresas.- Iberia sigue en busca de fórmulas para minimizar el impacto de la pérdida del 'handling' en El Prat
- Economía/Empresas.- Iberia busca minimizar el impacto del crudo en sus próximos resultados trimestrales
- Iberia busca pilotos para su nueva aerolínea de 'bajo coste'
- Iberia busca más bases de operaciones en España para su nueva aerolínea de bajo coste