Empresas y finanzas

Mitad de barcos observados por Greenpeace en Guinea pescaba de forma ilegal

Las Palmas de Gran Canaria, 23 mar (EFECOM).- La mitad de los barcos observados el año pasado por Greenpeace en Guinea Conakry, en el marco de su campaña Océanos, pescaban de forma ilegal, informó hoy la organización ecologista.

El informe "Testigos del saqueo 2006" expone la información obtenida por el barco Esperanza en aguas de Guinea Conakry, donde permaneció dos meses para presenciar la actividad de las flotas pesqueras piratas.

El análisis de los datos obtenidos revela que la mitad de los 92 barcos observados cometía alguna irregularidad, lo que se suma a que las flotas que faenan en África Occidental introducen el pescado en el mercado comunitario a través del Puerto de Las Palmas, asegura.

Los pescadores locales están perdiendo su única fuente de ingresos y muchas veces sus vidas cuando los arrastreros entran en las zonas reservadas para la pesca artesanal, advierte Greenpeace.

Así, asegura que muchos de los africanos que llegan a Canarias a bordo de pateras son pescadores e hijos de pescadores que ya no pueden ganarse la vida en el mar.

Greenpeace explica que el valor de la pesca ilegal en el mundo se sitúa entre 4.000 y 9.000 millones de dólares anuales, lo que supone el 20 por ciento del valor de la captura pesquera mundial.

El valor de la pesca ilegal sólo en aguas del África Occidental asciende a 1.000 millones de dólares al año.

Para acabar con esta situación, Greenpeace propone aplicar de forma inmediata la normativa relativa a pesca ilegal, elaborar un registro exhaustivo y público de buques de pesca, realizar una "lista negra", también pública, y prohibir los transbordos en alta mar, salvo en áreas designadas para ello bajo control y supervisión de la autoridad competente, entre otras medidas. EFECOM

fmm/pv/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky