Roma, 23 mar (EFECOM).- La eléctrica italiana Enel dio hoy un paso más y anunció que junto con la constructora española Acciona lanzarán una oferta pública de adquisición sobre Endesa si fracasa la opa de la alemana E.On.
"Si esa opa (la de E.ON) no concluye de manera positiva, Enel y Acciona presentarán una opa sobre Endesa. Si las cosas van bien esta será una operación hecha en el interés de los accionistas y de España", afirmó hoy el presidente de la eléctrica italiana, Piero Gnudi en la norteña Parma.
Gnudi hizo esas manifestaciones después de que Enel informara a primeras horas de la mañana, ante de que abriera la Bolsa de Milán, que mantiene negociaciones "avanzadas" con Acciona, aunque en estos momentos no han alcanzado todavía un acuerdo "definitivo".
Las negociaciones, precisó Enel, "tienen como objetivo el posible proyecto conjunto sobre Endesa en el caso en el que a la oferta pública de adquisición lanzada por la alemana E.On. (que concluye el 29 de marzo) no se adhiera el 50 por ciento del capital de Endesa".
El proyecto, añadió la eléctrica, "comportaría, teniendo en cuenta la normativa española, la formulación conjunta, entre Enel y Acciona, de una opa voluntaria sobre el capital total de Endesa".
Según Gnudi, el acuerdo que quieren alcanzar "será un acuerdo entre iguales, entre un italiano y un español que gestionarán juntos esa empresa".
El presidente de Enel se mostró convencido de que las negociaciones concluirán "en las próximas horas". Preguntado por el precio que ofrecerán por acción, se limitó a decir que "lo leeréis en los diarios".
Según publica hoy el diario económico "Il Sole 24 Ore", Enel y Acciona estarían dispuestas a pagar 41 euros por acción, frente a los 38,7 euros que ofrece la alemana E.On.
Según el diario, los dos aliados "están ya seguros de controlar una cuota de Endesa superior a la mitad del capital.
"Enel, con la ayuda de algunos bancos, como UBS y Mediobanca, tiene el 24,9 por ciento y Acciona ha declarado tener el 21 por ciento, es decir, junto controlan el 46 por ciento de la eléctrica española", destacó.
"Corriere della Sera", por su parte, señaló hoy que de confirmarse los 41 euros por acción, la eléctrica española queda valorada en 43.400 millones de euros, 2.400 millones de euros más respecto a lo ofrecido por E.On.
Tras conocerse las negociaciones, las acciones Enel perdieron en la apertura de la Bolsa de Milán el 1,4 por ciento, cotizándose a 7,86 euros.
Sobre la eventual opa fue preguntado hoy en Roma el consejero delegado de Endesa Italia, Joaquín Galindo Vélez, que dijo que esta filial "no tiene ninguna preferencia".
"Nosotros no nos ocupamos de esas cosas. Son los accionistas los que deben pronunciarse si prefieren una oferta u otra", aseguró Galindo, que añadió que la incertidumbre sobre la estructura accionarial "no incide en la operatividad" de Endesa Italia, "ya que hace tiempo que hemos separado nuestras actividades de la casa central".
El ministro italiano para el Desarrollo Económico, Pieluigi Bersani, evitó pronunciarse, señalando que "cuando los mercados hablan los gobiernos deben estar callados". No obstante resaltó el crecimiento internacional de la empresa italiana.
La eléctrica ENEL es la empresa italiana más grande del sector y el Estado controla el 31,6 por ciento de su capital.
Cuenta con 2,3 millones de accionistas y tiene una capitalización de bolsa por valor de 50.000 millones de euros.
El grupo eléctrico italiano produce energía en Europa, América del Norte y Latinoamérica, y en España es propietario de Viesgo, la quinta eléctrica española.
En 2006 el beneficio bruto de explotación fue de 8.000 millones de euros, lo que representó un aumento del 3,9 por ciento respecto a un año antes, según datos de la eléctrica, que no facilitó el beneficio neto logrado.
En el año 2005 tuvo unos beneficios netos de 3.900 millones de euros, mientras que los ingresos fueron 34.000 millones y los resultados brutos de explotación (EBITDA) alcanzaron los 7.700 millones de euros.
En diciembre de 2006 aprobó un plan de inversiones de cinco años por valor de 4.100 millones de euros. EFECOM
JL/txr