
Bilbao, 23 mar (EFECOM).- El consejero delegado de Euskaltel, Alberto García Erauzkin, consideró hoy un "éxito" el proceso de migración de usuarios desarrollado frente a Orange, que se ha saldado con el mantenimiento del 60% de los clientes con consumo, que representan el 80% de los ingresos.
García Erauzkin compareció hoy en rueda de prensa en Bilbao junto al presidente de la compañía, José Antonio Ardanza, para hacer balance de esta operación, iniciada tras la ruptura del acuerdo con Amena/Orange y la decisión de la compañía vasca de convertirse en operador móvil virtual, en colaboración con Vodafone.
Según explicó, el número total de clientes activos antes del inicio de la migración era de 421.000, de los cuales 71.000 no tenían consumo. Eso daba un cifra de clientes activos con consumo de 350.000. De los ingresos generados, el 65% era para Amena/Orange y el 35% restante para Euskaltel.
De esos 350.000 clientes, cuando está a punto de cerrarse el proceso de migración, 230.000 (66%) han decidido quedarse con Euskaltel, 69.000 (20%) han optado por darse de alta en Orange y 51.000 (14%) están pendientes de decidir.
Eso supone, según explicaron los responsables de Euskaltel, que la compañía vasca se queda con el 80% de los ingresos, mientras que Orange mantiene el 16% y queda por decidir el destino de un 4% de los indecisos.
El 85% de los clientes de contrato han decidido quedarse con Euskaltel, frente a los 28.000 que han permanecido en Orange. En clientes de prepago, la relación es de 40% frente al 28%, aunque hay una cifra importante de clientes, en torno a 48.000, que aún no han decidido con qué operador quedarse, según las cifras facilitadas por el operador.
Con estos datos, subrayó García Erauzkin, Euskaltel igualaría a final de año la aportación neta de los ingresos del negocio del móvil al resultado global de la compañía, con lo que "todo lo que obtenga de más supondrá una mejora respecto a 2006".
La compañía, además, se convierte en el cuarto operador en telefonía móvil del Estado.
Tanto Ardanza como García Erauzkin consideraron que la operación se ha culminado con un éxito rotundo y ha significado un récord en un procedimiento en el que no había referentes y en el que ha habido que afrontar numerosas dificultades, entre ellas que Orange "no ha respetado como debiera" lo dispuesto por la Comisión Nacional del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT).
Un éxito, explicaron, tanto desde el punto de vista del volumen y la calidad de los clientes, "ya que los clientes de valor han decidido mayoritariamente continuar con Euskaltel", como desde el punto de vista estratégico, puesto que la firma vasca queda consolidada como "operador integral de telecomunicaciones con capacidad para ofrecer productos y servicios de última generación a través de sus propias redes, fija y móvil".
"Hemos tenido que hacer frente a un reto sin precedentes en la historia del sector de las telecomunicaciones, como el de crear en apenas tres meses una red para la que otros van a necesitar como mínimo un año y tener que migrar uno por uno a nuestro anteriores clientes", recalcó García Erauzkin.
Euskaltel, según explicó su consejero delegado, da por finalizada la fase más crítica del "proceso de recuperación de sus clientes" y a partir de ahora abrirá una segunda etapa en la que el objetivo fundamental será la captación de los clientes de prepago no migrados y la de nuevos clientes.
En todo este proceso Euskaltel ha realizado más de 800.000 llamadas telefónicas a sus clientes, ha enviado más de un millón de mensajes sms y más de 600.000 cartas. EFECOM
TT/pam