Madrid, 22 mar (EFECOM).- La crisis de Delphi llegó hoy a la sede de la UE en Bruselas, que respaldó la política del gobierno español de exigir a la empresa estadounidense responsabilidades, mientras la Junta de Andalucía estudia la posibilidad de pedir la intervención de la Fiscalía en el proceso judicial abierto por Delphi España.
Los trabajadores mantienen su calendario de actuaciones y movilizaciones para el mes de abril, y el distanciamiento que ayer dejaba entrever el sindicato USO con CCOO y UGT se convirtió hoy en intenciones de unión en favor de los trabajadores.
A la misma hora que el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, intervenía en el Pleno del Parlamento andaluz para pedir a los partidos políticos colaboración frente a la crisis de Delphi en Puerto Real (Cádiz), el consejero andaluz de Empleo, Antonio Fernández, se entrevistaba con el comisario de la UE del ramo, Vladimir Spidla.
El comisario de Empleo checo se comprometió a exigir a Delphi un plan social que ayude a paliar las consecuencias de un futuro cierre de la factoría gaditana.
Spidla dirigirá una carta a la multinacional americana para pedir explicaciones y exigirle que "contemple medidas paliativas que compensen o amortigüen la iniciativa de cierre".
La legislación europea y española dice que una solicitud de este tipo por parte de una empresa con más de 50 trabajadores "debe ser acompañada de un plan de medidas".
Mientras tanto, el presidente de la Junta andaluza, Manuel Chaves, instó hoy al Gobierno, durante el pleno del parlamento autonómico, a que tome medidas diplomáticas con el ejecutivo de EEUU, de donde procede la compañía fabricante de componentes para el automóvil.
Chaves negó que el sector industrial de la comunidad sea débil y sufra un proceso de desmantelamiento, tal como le acusó la portavoz del Partido Andalucista (PA), Pilar González, y pidió a los partidos políticos a abordar la amenaza de cierre de Delphi con "rigor" y colaboración, sin anteponer intereses partidistas.
Precisamente esta mañana el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Santiago Herrero, dijo que "está abierto" a impulsar medidas de reindustrialización de la zona de la Bahía de Cádiz y explicó que las empresas auxiliares ubicadas en la zona ya se han puesto en contacto con la CEA "porque también son parte perjudicada".
A todo esto se suma que el inicial distanciamiento sindical entre USO y UGT y CCOO se convirtió hoy en una política de buenas intenciones. UGT niega que haya discrepancias dentro del comité de empresa de Delphi, donde USO representa a un tercio de la plantilla, y pide a este sindicato que no se sienta "molesto" por no haber entrado ayer en la mesa de seguimiento que crearon CCOO y UGT con la Junta de Andalucía.
Hoy USO pidió, a través de un comunicado, participar en ella en favor de los trabajadores para que haya unidad sindical, tanto "dentro de la fábrica, como a nivel internacional, nacional y de Andalucía".
Mañana el comité de empresa de Delphi anunciará la fecha para la que se ha convocado una huelga general en toda la bahía de Cádiz. Los representantes sindicales mantienen un calendario de movilizaciones para el mes de abril contra el cierre de la factoría que incluye una gran manifestación en Madrid y otro paro de 24 horas en la factoría de Puerto Real el día 29 de marzo. EFECOM
rdm/prb
Relacionados
- Economía/Motor.- Alcaldes gaditanos, miembros del comité y mujeres de empleados de Delphi acuden mañana a Bruselas
- Economía/Motor.- La Junta dice entender al comité de Delphi pero valora que se abonan los pagos y que hay actividad
- Economía/Motor.- Delphi garantiza las nóminas de los trabajadores de marzo y abril en la reunión con comité y Junta
- Junta,dirección y comité de empresa de Delphi se reúnen en Puerto Real
- Economía/Motor.- La Junta convoca para mañana una "primera toma de contacto" entre el comité y la dirección de Delphi