J.Felipe Alonso
Madrid, 22 mar (EFECOM).- El presidente de Iberia, Fernando Comte, lo dijo en la rueda de prensa de presentación de sus resultados anuales correspondientes al 2006, "habrá en el futuro concentraciones de la aerolíneas".
Conte lo volvió a repetir días después en Tokio, en la ceremonia de entrada de Japan Airlines en la alianza One World, "hay demasiadas compañías aéreas".
Y tras estas afirmaciones, la especulación y el rumor han puesto a Iberia a tiro de una posible fusión, entre cuyos candidatos destacan por encima de otras posibilidades tres compañías, pertenecientes cada una de ellas a una alianza diferente.
Conte, que no quiere oír hablar de fusiones, sin embargo dejó entrever en la presentación de resultados que British Airways, que posee un 10 por ciento de Iberia, tendría preferencia a la hora de comprar más capital de la compañía, y con ella ya ha habido operaciones comunes en el Madrid-Londres-Madrid.
La aerolínea británica cuenta con la posibilidad de salir en el primer puesto de la "parrilla de salida", porque además de pertenecer al núcleo duro, tiene intereses comunes dentro de la alianza OneWorld.
Otro de los pretendientes es la alemana Lufthansa, perteneciente a Star Airlines, compañía a la que se atribuye siempre toda operación de compra que aparece en el mercado aéreo, pese a que su residente, Wolfgang Mayrhuber, ha reiterado siempre que no están interesados en entrar en el capital de Iberia.
Mayrhuber, en rueda de prensa celebrada hoy en Fráncfort, ha salido a la palestra para volver a reiterar que no tienen, de momento, ningún interés en entrar en la aerolínea española.
Y en tercer lugar, que aún no ha dicho esta boca es mía, se encuentra Air France, líder de Sky Team, aunque según los expertos tras su fusión con KLM parece muy lejana la posibilidad de querer abrir un nuevo frente cuando en la actualidad está consolidando su alianza con la holandesa.
Todos estos hipotéticos movimientos nacen de la idea de Caja Madrid de deshacerse del 10 por ciento que tiene en Iberia al no considerar esta participación como estratégica, algo que no ha sido confirmado por la entidad financiera.
El consejo de Iberia dio su visto bueno a que en el futuro se pudiese llegar a algún tipo de operación con alguna compañía aérea para fortalecer la posición de la española en el mercado internacional, pero lo más curioso es que en Europa quien tiene de verdad dinero para gastar es únicamente la propia Iberia.
Conte anunció también en la citada rueda de prensa, que Iberia cuenta con 1.700 millones de euros en caja, y eso hace pensar la posibilidad de que en lugar de ser la aerolínea española la novia, con muchos pretendientes, sea ella quien pretenda a otra.
Desde los tiempos en que Angel Mullor ocupaba el segundo puesto en la compañía, Iberia siempre ha hablado de aprovechar cualquier oportunidad que apareciera en el sector, y aunque no se ha plasmado, por el momento, ninguna, su presidente y altos directivos han defendido esa idea, la de estar atentos a las posibilidades.
Lo cierto es que un movimiento se va a poder ver a corto plazo, dado que el Consejo de Ministros de Transporte de la Unión Europea ha aprobado el acuerdo de "cielos abiertos" con Estados Unidos, lo que abre un sin fin de posibilidades tras la desaparición de los acuerdos bilaterales para cruzar el Atlántico.
Y mientras los rumores y contra rumores inundan el mercado, el gran beneficiado de todo ello es el accionista que ha vivido desde el lunes incrementos en la cotización, que ha pasado de 3,19 euros, el lunes, a los 3,69 del cierre de hoy. EFECOM
jf/prb
Relacionados
- La PlayStation 3 se la juega en Europa tras sus muchos problemas
- "Muchos piensan que la empresa está llena de gente brillante, y no es verdad"
- DIVISAS- Dólar sin muchos cambios en Sydney a la espera de nuevos datos
- Felicidades por el primer aniversarioCompré su diario el primer día que salió al mercado y desde entonces no he parado de hacerlo. Solamente dentro de mi humildad, y sin querer ofenderle, me gustaría que se diera algo más de información económica sobre regiones. Ahora ustedes son muy grandes, cada día más, por lo que habría que empezar a pensar en los "periféricos". Muchas gracias por hacernos esto de la "economía" más agradable. Hoy en día soy suscriptor de su diario, y espero serlo mucho tiempo. Que cumplan muchos años más ( "en beneficio de todos", como decía un gran grupo musical).José Ignacio Somalo logroñoÁnimos para seguir trabajando igualDesde mi posición de lector habitual de elEconomista, quisiera simplemente mandaros una entrañable felicitación a todo el equipo en estas fechas tan señaladas (la celebración de vuestro primer aniversario). Que el éxito obtenido hasta la fecha os sirva como impulso para evolucionar y mejorar cada vez más. Ánimos y adelante.JOSÉ BRIET I COUCHET CORREO ELECTRÓNICOLos premios ganados por 'El Economista'Quiero felicitar al departamento de Arte de elEconomista por sus medallas obtenidas recientemente en The Society News Design (SND). Como diseñador y como fan de este periódico, mi más sincera enhorabuena. Sepan ustedes que para muchos de los diseñadores se han convertido, en el poco tiempo que lleva en el mercado, en un medio de referencia en diseño y en maquetación. mauricio pontillo correo electrónicoLa información económica ahora es más amenaQuería felicitarle por el cumpleaños que hemos celebrado todos los suscriptores de el Economista, Ha cambiado mi forma de ver la economía, y todo gracias al equipo de redactores. Felicidades. José Miguel García correo electrónico
- Muchos edificios modernos son una amenaza para la salud