Empresas y finanzas

Ron: la morosidad de Banco Popular tocará techo a mediados de este año

El presidente de Banco Popular, Ángel Ron. Foto: Archivo

El presidente de Banco Popular, Ángel Ron, manifestó durante la presentación de los resultados correspondientes al ejercicio 2009 que la morosidad del banco tocará techo "en el segundo o tercer trimestre" de este año. Pero hasta entonces, será "creciente" y "cerca" de los máximos, añadió.

Según afirmó el directivo, la entidad espera que "a lo largo de 2010, en alguno de los trimestres centrales, segundo o tercero, la mora toque techo y que a final de año esté un poco más baja de ese techo. Pero va a ser creciente y cerca de ver los máximos de mora".

Preguntado sobre si esta situación puede extrapolarse al resto del sistema financiero, puntualizó que "no hay una estimación" de mora general, pero que el techo podría estar en el 5,5%. En este sentido, el directivo especificó que las recuperaciones de créditos morosos "están siendo mayores" y afirmó que el banco tiene a 600 personas trabajando en la lucha contra los impagos.

Ron también incidió sobre la "evidente" reducción que se está produciendo en las entradas netas. "Es una tendencia de cuatro trimestres y esto es ya de por sí una cierta consolidación de la tendencia", agregó.

En conjunto, Banco Popular afronta el ejercicio 2010 con mucha cautela y no se puede pensar que vaya a estar "exento de sobresaltos".

Urge la reestructuración

Por otra parte, el directivo apostó por que el proceso de reestructuración financiera en España se haga "cuanto antes", porque la incertidumbre perjudica tanto a la entidad en particular como a todo el sistema. "Debería hacerse cuanto antes, porque la incertidumbre perjudica y si se tarda mucho, otros países habrán terminado y ya sabemos todos que cuando otros hayan acabado la reestructuración, las normas se convertirán cada vez más rígidas", aseveró Ron.

Aunque el presidente del Popular expresó su confianza en el proceso, por estar tutelado por el Banco de España, apostó por que las inyecciones de capital que tengan que realizarse impliquen una reducción de la capacidad instalada de las entidades en cuestión, y que se establezcan garantías para que las ayudas no afecten a la libre competencia de mercado.

Al ser preguntado sobre si el Banco de España ha solicitado al Popular que se implique en el proceso de reestructuración socorriendo a alguna caja de ahorros, Ron negó la posibilidad de forma rotunda, y recordó que el banco no tiene interés en participar en el proceso ni en ampliar su red de sucursales y aún debe fusionar cien oficinas tras la integración de las filiales en la matriz.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky