El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha anunciado hoy que el Ejecutivo español ha remitido esta misma mañana una contestación "argumentada" al requerimiento de la Comisión Europea sobre el decreto que faculta a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) para analizar la OPA de E.ON sobre Endesa.
En rueda de prensa posterior al Consejo Europeo, que ha reunido en Bruselas a los jefes de Estado y de Gobierno de los 25, Zapatero afirmó que la respuesta ha sido remitida una vez que el Congreso de los Diputados convalidó ayer la norma.
"Ahora la Comisión tiene que analizarlo para evaluar si esa legislación, como nosotros pensamos, es compatible con el conjunto del ordenamiento europeo. Las reglas están en ese sentido establecidas", subrayó. Rodríguez Zapatero recordó que, a consecuencia del decreto ley que amplía las competencias de la CNE, la Comisión Europea presentó un requerimiento pidiendo explicaciones al Gobierno español por si dicha norma "pudiera afectar a lo que es el ámbito del ordenamiento jurídico europeo".
El presidente del Gobierno afirmó que, más allá de este asunto, los 25 son conscientes de que el sector energético tiene una "singularidad extraordinaria", en el sentido de que "los capitales circulan libremente, pero la energía no".
Recordó que España es una isla energética con una capacidad de interconexión de sólo el 2,7 por ciento, y que hay distintas legislaciones en los 25 países, distinto grado de intervención en sus marcos regulatorios y distinta estructura de capital en las empresas energéticas, con sólo dos países donde están totalmente privatizadas: España y Reino Unido. "Es evidente que en la Unión Europea tenemos un trabajo por delante extraordinariamente arduo en energía y urgente", subrayó Rodríguez Zapatero.
Reunión de Merkel
Zapatero mantuvo durante la mañana del viernes una reunión "constructiva" de 20 minutos con la canciller alemana, Ángela Merkel, en plena polémica por la opa de la alemana E.ON sobre Endesa. La conversación fue "muy bien" y giró "fundamentalmente" sobre el alto al fuego de ETA, pero también se habló de "energía", aunque se aplazó el debate sobre los "detalles concretos" que afectan a España y Alemania a la cena que los dos mandatarios celebrarán a finales de abril en Berlín. Merkel no reprochó en ningún momento a Zapatero su actuación obstruccionista frente a la opa de E.ON, según fuentes diplomáticas españolas.
"El tono, como siempre, es positivo, constructivo y de hacer cosas juntos, y de colaborar y de cooperar", explicó el presidente del Gobierno. Se declaró "plenamente convencido" de que su relación con Merkel será "fluida", como lo han sido "casi siempre" las relaciones entre España y Alemania. "Es una constante histórica. De manera singular, siempre ha habido una relación muy positiva cuando había un Gobierno de la CDU con un Gobierno del partido socialista", concluyó.