Empresas y finanzas

Cerca de mil empresarios piden mejora El Prat y vuelos intercontinentales

Barcelona, 22 mar (EFECOM).- Más de 800 representantes de la sociedad civil y del sector empresarial han asistido hoy al acto académico convocado para reclamar un mejor aeropuerto para Barcelona y una importante presencia de vuelos intercontinentales.

El acto, convocado por la Cámara de Comercio de Barcelona, Fomento del Trabajo y el RACC y celebrado en la escuela de negocios IESE, ha contado con la exposición de tres conocidos académicos.

El catedrático de Economía de la Universidad Pompeu Fabra Andreu Mas-Colell ha señalado que "no se puede ser una gran ciudad sin tener un gran aeropuerto", ya que éste es el que atrae a las grandes empresas, los organismos internacionales y los grandes congresos.

Para Mas-Colell, el consorcio que ha de gestionar El Prat tiene que controlar los "activos y pasivos" del aeropuerto y ha de tener una mayoritaria representación territorial para garantizar que las decisiones que se tomen respondan a los intereses de Barcelona y Cataluña.

Esta cuestión, según Mas-Colell, debería ser previa a las grandes decisiones estratégicas, en referencia a la adjudicación de la nueva terminal de El Prat.

"Sólo reivindicamos el derecho de El Prat a competir en igualdad de condiciones", ha señalado Mas-Colell, que ha añadido que "no nos ayuda que otro negocie en nuestro nombre", y ha resumido que hacer del aeropuerto de El Prat un "aeropuerto de primera no será fácil" porque se necesitará tener derecho a competir y "saber competir".

El catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Barcelona Germà Bel ha señalado que el objetivo de este acto es "pedir el mejor aeropuerto posible para Barcelona".

No se trata, según Bel, de tener un aeropuerto "hub", redistribuidor de vuelos, como el de Frankfurt, sino de disponer de una plataforma de vuelos intercontinentales.

"Barcelona no puede ser un 'hub' de primera" ha dicho, pero puede ser un centro de conexiones de tipo moderado, "que estaría muy bien comparado con el actual".

Bel ha señalado que Barcelona no está bien conectada en vuelos intercontinentales, ya que El Prat es el octavo aeropuerto europeo en tráfico agregado, pero ocupa el lugar 25 ó 30 en vuelos intercontinentales y que la capital catalana "está lejos de lo que le correspondería respecto a la capacidad demográfica y económica".

Además, ha recordado que hay muy pocos países con un modelo de gestión centralizada como el de España y ha dicho que con la gestión individualizada se promovería la competencia entre los aeropuertos, se favorecería la transparencia en la financiación y se fomentaría la innovación de la gestión.

La demanda de vuelos intercontinentales existe y sólo queda por hacer una política de oferta "correcta para que mande el mercado", según Bel, que ha abogado por no ponerse "limitaciones imaginarias" y que sea el mercado y la realidad los que pongan los límites.

El profesor del IESE Pedro Nueno ha señalado que tener un buen aeropuerto de El Prat es bueno para Barcelona, España y Europa.

Además, ha mencionado a varios expertos mundiales en temas aeroportuarios para resumir que las claves para conseguir un buen aeropuerto con conexiones intercontinentales es llevar a cabo una "gestión independiente, profesionalizada y eficiente", hacer una negociación creativa continua, ayudar a vender el destino y dar un buen servicio al pasajero, sin olvidar la carga y la aviación privada y corporativa.

Nueno ha dicho que el ente gestor de un aeropuerto, Aena en este caso, debe trabajar para conseguir el máximo de compañías, conexiones y negociar de manera creativa y que no tiene sentido pedir a las compañías que digan los planes que tienen para los próximos diez años.

Acabado el acto, el director de Comunicación de Iberia, Luis Díaz Güell, ha señalado que "todo lo que se ha dicho aquí es muy razonable e Iberia suscribe que haya más competencia y que vengan mas compañías a los aeropuertos", aunque no ha querido valorar el modelo de gestión aeroportuario español.

En cambio, el presidente de la Cámara de Comercio, Miquel Valls, y el de Fomento del Trabajo, Joan Rosell, han insistido en que se ha de cambiar el modelo de gestión aeroportuario y Valls ha asegurado que "confiamos en que el presidente de la Generalitat se haga eco de la ilusión creada por este acto y negocie con Madrid un cambio de modelo".

Para el abogado Miguel Roca, "ahora la pelota está en el tejado del Gobierno" y ha defendido un cambio del modelo de gestión hacia la descentralización.

En la misma línea, el hotelero Joan Gaspart o el presidente de Gas Natural, Salvador Gabarró, también han manifestado que "ahora es cuestión de los políticos -ha dicho Gaspart- recoger las iniciativas que se han lanzado en este encuentro". EFECOM

ao/pll/br/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky